¿Recuerdan la Ley 73 del 2011, para apoyar a atletas?

  • 21/06/2014 02:01
Creó un Programa de ayuda a los seleccionados para practicar sin problemas a partir del 2012

Reitero que los escritos sirven de referencia y testimonio permanente para recordar lo que el tiempo y muchas veces las personas suelen olvidar por conveniencia. Es por ello que hoy hago referencia al Coctel del 20 de diciembre 2011 con título: ‘Ley N° 73 con aroma de pura politiquería’. Parte del contenido decía: ‘El Gobierno llamado del ‘Verdadero Cambio’, en 30 meses en el campo deportivo, ha resultado ser más impulsivo que analítico’.

Debo agregar que el Gobierno del presidente Ricardo Martinelli ha tenido cuatro titulares de Pandeportes y dos encargados, 1), Omar Moreno, 2), Fary Levy, Rubén Cárdenas P., y Javier Tejeira. Los encargados, Henry Pozo y Augusto Batista. Pues bien, en la Gaceta Oficial Digital N° 26882-A, del jueves 29 de septiembre del 2011, se publicó la Ley N° 73, que crea el ‘Programa Permanente de Apoyo a los deportista pertenecientes a las selecciones nacionales’. Dicha ley lleva la firma del Diputado Héctor Aparicio, Lucy Molinar, Ministra de Educación, y Wigberto E. Quintero, secretario general de la Asamblea de Diputados. El Artículo 1º dice: ‘Se crea el Programa Permanente de apoyo a los deportistas pertenecientes a las selecciones nacionales, en adelante el Programa, a fin de que los deportistas pertenecientes a las selecciones que no cuentan con fuentes de ingresos, forman parte de la partida de ‘Servicios Especiales del Estado’.

El Punto 2 del Artículo 5º dice: ‘Son requisitos para ser elegido, ser mayor de edad’. Resalté que allí se reflejaba el primer traspié de esta ley, ya que violaba el Artículo 19 de la Constitución que dice: ‘no debe haber fueros ni privilegios’, y que esta ley iba en detrimento de los atletas juveniles, infantiles, sub 17 y menos, que no tendrían derecho a este apoyo por ser menores de edad. Artículo 3º: ‘El Estado nombrará mediante contrato a los deportistas pertenecientes a las selecciones nacionales en la partida de ‘Servicios Especiales’. Parágrafo: Si al terminar su carrera como parte de la selección nacional, el deportista cumple los requisitos para ocupar un cargo permanente y existe la disponibilidad en la planilla de Recursos Humanos de la Institución, será contratado’.

El Punto 3 del Artículo 6º referente a los atletas dice: ‘Mantener el rendimiento óptimo o indispensable para competir con posibilidades de éxito internacionalmente’.Artículo 7º: ‘El Programa estará a cargo de Pandeportes que debe mantener actualizados las listas de los deportistas pertenecientes a las selecciones nacionales’. Artículo 10º: ‘Esta ley comienza a regir el 1º de enero 2012’. Repito que arriba señalé que dicha ley fue promulgada en la Gaceta Oficial Digital, el 29 de septiembre 2011’.

El DG de Pandeportes en ese momento era Rubén Cárdenas y guardó un silencio sepulcral y nunca ha dado explicación pública del por qué no se implementó hasta su ‘renuncia’ 9 meses después, 28 de agosto 2012. Javier Tejeira fue ratificado como el 4º DG por la Asamblea de Diputados en octubre de 2012, y hasta su renuncia un tanto ‘raro’ publicada en los diarios , que era a partir del 1º de junio, cuando su mandato como DG de Pandeportes termina el 30 de junio, nunca habló de la Ley 73 d el 2011. Todo lo contrario, hizo su ‘propia ley’ parecida al de Ramón Cardoze, o aconsejado por su DT de Deportes, dando apoyo económico mensual al 131 atletas, clasificados así: 10 de ‘Excelencia Deportiva, 31 de ‘Alto Rendimiento’, y 90 de ‘Promesas Deportivas’.

Los 10 en la categoría de ‘Excelencia Deportiva’: Alonso Edward, Irving Saladino, Andrea Ferris, Eileen Grench, Edgar Crespo, Alheyna Bylon, Kashany Ríos Carolena Cartas, Yvette Lewis y Karol Hibbert, reciben apoyo desde $5,022.00 hasta $1,200.00. De los 31 de ‘Alto Rendimiento’, 24 reciben $400.00 al mes, 4, $800.00, y 3 $600.00 al mes. ¿Si se ha ignorado la Ley N° 73, es ilógico hablar de crear nuevas leyes?. Tomen nota de esto. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo