Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 11/01/2016 01:00
En una de mis glosas del escrito del miércoles 23 de diciembre 2015, expliqué porque estuve presente, que en la XVII Asamblea General de los Comités Olímpicos Nacionales, (ACNO), celebrada del 4 al 6 de Nov. 1992, en Acapulco, México, que en su intervención, el presidente del COI, S.E. Juan A. Samaranch, (q.e.p.d), señaló que había que poner un tope de participación de Atletas en los ‘JO' de Verano. Se dieron voces de protesta, que esto iba a impedir la presencia de atletas, en especial de los países latinos, en esa velada de convivencia mundial como lo son los JO de Verano. Esto sirvió de base para la creación de la Universalidad de los ‘JO', y la participación de todos los países afiliados al Movimiento Olímpico.
El COI garantiza la asistencia mínima de 6 atletas de cada ‘CO' con gastos pagos. La última oración del Artículo 27.3 de la Carta Olímpica dice. ‘Cada CON tiene la obligación de participar en los Juegos de la Olimpiada, enviando a sus atletas'. Para que los CONs no piensen que se trata de un ‘paseo turístico', sino de la ‘reunión de los atletas del mundo en el gran festival del deporte que son los Juegos Olímpicos', parte del Artículo 44.5 de la Carta Olímpica, (Invitaciones e Inscripciones) dice: ‘Los CONs solo enviarán a los Juegos Olímpicos a competidores convenientemente preparados para una competición internacional de alto nivel'. Así el jefe del COP y de la Fepat, deben actuar con transparencia, no pidiendo dinero a Pandeportes para el ‘paseo' de atletas.
Ayer hice referencia a los 6 atletas masculinos del atletismo que el COP quiere enviar a Europa, etc., en busca de marcas mínimas para los XXXI JO de Brasil 2016. En forma irresponsable mencionan a Virgilio Griggs y Arturo Deliser para los 200 metros planos.
¿Sabrán que allí compiten Usain Bolt, Justin Gatlin, Rasheed Dwyer con tiempos muy por debajo de 20.00, y que inclusive Alonso Edward, tiene que mejorar su tiempo si quiere ganar siquiera una medalla de bronce?.
El mejor tiempo de Alonso en esa distancia ha sido de 19.81, que hizo el 20 de agosto de 2009. Arturo Deliser en mayo de 2015 logró 20.77. La marca mínima para Río es de 20.50. Viendo la rama femenina, el COP y la Fepat, no quieren entender que Andrea Ferris ya no es de alto rendimiento y no tiene nivel para clasificar para los JO de Río. Así la quieren enviar a Europa, etc. en busca de marca mínima en 800 y 1,500 metros planos.
No aparece en el ‘Top List' (ranking), de la IAAF del 2015 en estas 2 distancias. En los 800 metros, hay 36 atletas con marcas de 1.56.99 a 1.59.98, y 23 de 2.03 a 2.00.97. De América están Melissa Bishop, (Can), con 1.57.52, Rose Mary Almanza, (Cub), 1.57.70, Ajee Wilson, (Usa), 1.57.87, Sahily Diago, (Cub), 1.59.91, y Flavia De Lima, (Bra).
No ganó medalla en los 22° JCA y del Caribe 2014. No compitió en los 800 metros en los 17º JP 2015. La marca mínima para Río 2016 es de 2.01.00. En los 1,500 metros en los ‘JP' de Toronto 2015, Ferris fue 8ª con 4.23.96. La ganadora Muriel Coneo, (Col), hizo 4.09.05. La marca mínima para Río es de 4.06.00.
En Pandeportes, uno de los asesores, Alberto Barrera, tiene experiencia en estos menesteres. ¿Estará haciendo el papel de ‘Poncio Pilatos', y no alertar al ‘Showman Bob', que no debe aprobar $70,975,00 para una atletas sin el nivel para clasificar para los JO?.
El silencio de Barrera desde mi óptica, lo convertiría en cómplice de Camilo Amado , Elmer Ortiz, y Ricardo Sasso.
Aunque Rolanda Bell no finalizó la prueba de los 3,000 metros con obstáculos en los 17º JP, por estar clasificada de N° 83 en el ‘Top List' de la IAAF con 9.47.16, es razonable observar si puede alcanzar la marca de clasificación que es de 9.45. Como este espacio presenta informaciones justas y balanceadas, otra de mis razones es porque está mejor clasificada que Muriel Coneo, (Col), en el ‘Top List' que aparece de N° 105 con 9.53.1. Kashany Ríos no está en el ‘Top List' de Salto de Altura del 2015. Fue N° 16 en los 17º JP de Toronto, con un salto de apenas 1.70 metros, y su tope es de 1.80 metro. No tiene con qué clasificar para Río con una marca mínima de 1.94 metros. Aixa Middleton, se ha quedado estancada en lanzamiento de disco. En el ‘Top List' esta de N° 126 con 55.00 metros. La ‘MM' es de 61.00 metros. En los 17º JP 2015, fue 9ª con 50.62. Denia Caballero, (Cub) anda por 70.65 metros. Yaime Pérez, (Cub), 67.13, Andressa De Morais, (Bra), 64.15, Rocío Cumba, (Arg), 61.84, y Keren Gallardo, (Chi), 61.10. Tomen nota. Así es.
COCTEL DEPORTIVO