Portobelo, la prueba que a todos apasiona
Los mejores exponentes de esta exigente disciplina deportiva se darán cita este fin de semana para dejar su huella como triunfadores

Portobelo seduce, por su belleza natural y la de las edificaciones que dejaron los españoles; un pueblo noble, que ama y siente pasión por sus costumbres y todo lo que es capaz de ofrecer a nacionales y extranjeros.
Este domingo 24 de abril, volverá a vibrar, esta vez con la emoción de la más exigente competencia del país.
El Triatlón ‘Xtremo de Portobelo', que organiza la Unión de Triatlón de Panamá, supone uno de los retos más trascendentales en la carrera de todo triatlonista panameño y extranjero que se atreva a completar su recorrido.
GRANDES COMPETIDORES
Esta vez, la competencia se presenta como una de las más atractivas de los últimos años, dada la calidad de participantes que se han inscrito, tanto en la rama masculina, como en la femenina.
COMPETENCIA EXIGENTE
Habrá unos 200 atletas tomando la largada en el Triatlón de Portobelo.
- Se repartirán cinco mil dólares en premios en las distintas categorías de esta singular competencia.
Por los hombres, serán de la partida un par de grandes veteranos ya conocedores del circuito: Ronan Pavoni, el argentino que ha ganado la exigente prueba en el año 2014, y Pedro Cordovés el panameño que la ha conquistado en dos ocasiones.
A ellos se unirán dos compatriotas que tratarán de tomar por asalto la dura prueba; se trata de Billy Gordón, conocido triatleta que se ha movido principalmente dentro del ciclo olímpico, con experiencia internacional comprobada.
Otro participante local será el joven Peter Vega, quien con apenas 18 años de edad, buscará incursionar con éxito ante competidores que le superan en experiencia.
LAS DAMAS
En la rama femenina, sobresalen la compatriota Carolina Dementiev, una de las mejores en la especialidad y quien ya ha afrontado exitosamente la ruta; además, Cristina Mata también luce decidida a ganar nuevamente el triatlón.
Estarán en la largada dos triatlonistas internacionales como Karen Human, de México y Susana Guillén de Venezuela, ambas con grandes expectativas en el recorrido.
El evento partirá a las 7.00 a,m desde La Guaira y enfilará a cruzar de ida y vuelta el canal marino que lo separa de Isla Grande con recorrido de mil 660 metros.
Después viene la etapa de 38 kilómetros en bicicleta, alternando superficies de asfalto, tierra y piedras, recorriendo pintorescos poblados costeros, junto con los 10 kilómetros de recorrido pedestre.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos