La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 04/07/2017 02:02
Dos hermanos brasileños, con una destacada trayectoria en el deporte del surf en su país y en la región, decidieron donar su talento en favor de la educación de Panamá y Brasil.
Se trata de los hermanos Miguel y Samuel Pupo, quienes desde ayer compiten en el torneo de surfing Ballito Pro de Sudáfrica, desafiando las olas para lograr donaciones en pro de las escuelas en ambos países.
Inspirados por el método de recaudación de fondos de la fundación panameña Waved, ‘Un dolar por ola para las escuelas públicas', los hermanos Pupo buscan generar conciencia sobre la importancia de apoyar la educación a través del surfing.. O sea, si se surfean 2000 olas se generan $2000.
DATOS RELEVANTES
El Batillo Pro de Sudáfrica, es uno de los torneos más importantes
3-9 La competencia internacional inició ayer y se extenderá hasta el día 9 de julio. Por cada ola, un dólar.
¿Pero quienes son estos dos deportistas que con su buena acción quieren contribuir a mejorar la educación de ambos países?
Samuel Pupo, más conocido como ‘Samuca', es hijo del que fuera gran campeón de su país, Wagner Pupo , y su hermano Miguel está dentro del top 34 del surfing mundial.
Los hermanos Pupo, así como su madre Jeane, quieren llevar este mensaje a la escena global del surf, levantando fondos durante el Ballito Pro en Sur África.
LA COMPETENCIA
El 'Ballito Pro' de Sudáfrica es uno de los eventos del World Qualifier Series del World Surfing League (WSL), la principal liga de surf profesional a nivel global.
Los hermanos Pupo supieron acerca de Waved Foundation a través de su fundador Bastian Barnbeck, quien inició el proyecto en Panamá en 2016.
Ellos, quienes también están comprometidos con la educación en su natal Brasil con su ‘Instituto Pela Vida', sienten cómo de este modo el surf puede aportar a mejorar las condiciones educativas en todo el mundo.
Por medio de sus eventos y demás esfuerzos de recaudación de fondos, Waved levanta recursos para apoyar la educación en Panamá en tres grandes áreas: mejoras a la infraestructura escolar, clases de inglés, y clases de natación y surf.
Desde su fundación, han logrado impactar hasta el momento a cinco escuelas ubicadas en las provincias de Los Santos, Veraguas y Panamá.