Colombia, única presea en el CM de Boxeo Fem.

Actualizado
  • 22/11/2018 01:00
Creado
  • 22/11/2018 01:00
Esta en 1 de las SF de 81 kgs., en el CM en Nueva, Delhi, India, aseguró 1 de bronce. USA está en 3 SF, 51, 75, y + 81 kgs.

Dos notas sueltas. N°1), hay un decir popular que me viene a la memoria en este momento en que estoy preparando el Coctel, y a título de consejo opino que le cae a Franz Wever, presidente de la Federación Panameña de Natación, (FPN): ‘Conectar el cerebro con la lengua'. Con esto hago referencia al título del ‘Knockout' del 10 de Nov. de 2018, escrito por Flor Mizrachi Ángel, en la página 8 del Diario La Prensa: ‘Yo soy Satán, pues, ¿Qué vamos a hacer?'. Esto le restó seriedad a varios de los puntos en dicha entrevista que tienen lógica. Una de sus expresiones en donde hacía referencia a los Judíos, le obligó a una excusa a la población hebrea. Corrillo y dijo: ‘El día que los políticos salgan del deporte, el deporte va a sufrir, porque la gente de billete no quiere poner plata'. Es bastante potable.

El desempeño de Wever, como jefe de la FPN, ha sido decepcionante, de un descuido total, y aspira a la reelección. Lo censurable es que aunque lo respaldé para su elección en el 2015, decepcionó cuando le dio la espalda a los que lo ayudaron a derrotar a Madurito Amado y su Letrada Damaris, que a la brava querían mantener a Carlos Castillo, padre de Diego Castillo, lo peor que ha dirigido la FPN, que tiene casos pendientes por mal manejo de fondos. Wever se ha rodeado de figuras como Alexander Chí, y otros que han recrudecido el nepotismo en la FPN. Como si fuesen el ‘Gran Combo', se preparan para un ‘paseo familiar' en víspera de navidad, al XIV ‘CM' de Piscina Corta del 7-11 de Dic. en Hangzhou, China, sin nivel o preparación. Franz desde luego no se quedará atrás. Pandeportes, el Cajero Automático, cubrirá los gastos. No a su reelección Franz. Los aspirantes son aún peor. Ejemplo, Chí.

Nota N°2. En verdad desde mi punto de vista, es absurdo que ahora el Sr. Contralor de la Rep. Federico Humbert, declara que Auditoría Interna de Pandeportes, no hacía su trabajo. ¿Se le habrá olvidado que la Contraloría tiene un epresentante en la Consejo Directivo de Pandeportes, y hay fuentes que señalan que tiene 2 años de no asistir a reuniones del órgano superior de Pandeportes, por lo que repito no se cumplía con el (DM y SC)?. Tomen nota. Así es.

Tema de hoy: En ‘CM' de Boxeo Femenino que se desarrolla en el Estadio Cubierto KD Jadhav, del complejo deportivo Indira Gandhi, en Nueva Delhi, del 5 al 24 de Nov., entra a su fase final, en donde 21 de los 62 países participantes tienen garantizado al menos una presea de bronce. China tiene asegurada 5 preseas, India 4, De América USA 3 y el único país latino es por medio de Jessica Sinisterra, (Col), que va en una de las ‘SF' de los 81 kgs., contra Viktoria Kebihava de Bulgaria. Es importante ver cuántas atletas latina y de América llegaron a 1/4 de Finales, que sirve de termómetro para su actuación en las categorías de 48-51 kilos, (Peso Mosca), 57-60 kilos, (Peso Ligero) y 69-75, (Peso Medio), que seguro estarán en los 18° JP del 26 de julio al 11 de agosto de 2019, en Lima, Perú. Myriam Silva Rondeau, (Can), 69 kilos, perdió el 1/4 de Finales contra la N°1, Chen Nien Chin, (Tpe).

Vejre Carolina, (Can), 60 kilos, perdió contra Kellie Harrington, (Irl) Lucía Noelia Pérez, (Arg) perdió en los 69 kilos contra Gu Hong, (Chn), #2 en el ranking de la AIBA. T. Tammara, (Can), perdió en los 75 kilos contra la #1, Mereille, (Hol). En los 17° JP, Toronto, Canadá 2015, en los 57-60 kgs. Caroline Veyre, (Can), oro. Dayana Sánchez (Arg), plata. Bronce: Morquín Sena, (Dom), y Victoria Torres, (Méx). En los 75 kilos. Oro. Claressa Shield, (Usa), plata, Yenibier Guillén, (Dom). Bronce: Ariene Fortín, (Can), y Lucía Pérez, (Arg.). Aquí los colegas de la prensa y la propia atletas Atheyna Bylon, por quien tengo un gran respeto, deben ver su realidad, y no seguir ignorando sus limitaciones contra ciertas rivales, lo mismo que Madurito Amado, y Cianca jefe de la FedeBoxeo Olímpico.

No hay una Política Deportiva de Estado vigente, pese al engaño en el Gobierno de Martín Torrijos de un ‘Plan Nacional para el Desarrollo del Deporte y la Recreación 2005-2009. Se creó la Ley 50 del 2007 que rige el deporte en Panamá y el ‘DE' 599 del 2008, que la reglamentó, al paladar de Martín Torrijos, con Ramón Cardoze de DG de Pandeportes para custodiar, los $100 millones donados por el Gobierno de Taiwán para mejorar el deporte. Fueron utilizados para construir estadios de béisbol, canchas sintéticas de fútbol, etc. Estamos cosechando los frutos de esa mala siembra, en deporte que antes ganaban medallas, sin e subsidios mensuales de 4 cifras a atletas, que no ganan medallas, y el deporte se ha convertido en el modus vivendi de algunos. Rehúsan aceptar que el deporte no es una profesión vitalicia, y que mediante la preparación académica no necesitan vivir o depender de fondos del Estado.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones