La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
- 06/09/2009 02:00
Con fecha 27 de agosto 2009, el Ing. Miguel Sanchiz, Pres. del Comité Olímpico de Panamá, envió una misiva al Sr. Omar Moreno, DG de Pandeportes, con copia al presidente Ricardo Martinelli y al alcalde de la ciudad de Panamá, Bosco Vallarino, de la respuesta recibida del Sr. Jorge España, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana, (ODEBO), referente a los requisitos para solicitar la sede de los XVII Juegos del 2013. Una copia de está carta también fue enviada al profesor Edwin Cabrera.
Parte del contenido dice: “Comunicamos que hemos recibido carta de la Organización Deportiva Bolivariana en respuesta a nuestra solicitud sobre los requisitos para solicitar la sede de los Juegos Bolivarianos 2013 para la República de Panamá. Esta solicitud de información, la hacemos en virtud de la reunión sostenida hace algunos días entre comisiones especiales de su institución y del Comité Olímpico de Panamá. Si existiera algún interés de darle seguimiento a esta posibilidad para albergar los Juegos Bolivarianos 2013, por favor agradeceríamos conocer su intención, así como la intención de la alcaldía capitalina, y la del Gobierno Nacional para seguir adelante con la solicitud antes mencionada”.
He aquí algunos de los requisitos que señala la ODEBO para solicitar una sede, dice: “En la Asamblea Ordinaria que se celebra 4 días antes de los Juegos, se considerarán las solicitudes presentadas por los CONs interesados. Todo CON aspirante a realizar los Juegos subsiguientes, deberá presentar el nombre o nombres de las ciudades escogidas, (3 como máximo) para sede de los juegos. La solicitud deberá ser presentada con 30 días de antelación a la fecha de iniciación de la Asamblea y estar acompañada de los siguientes documentos: Por lo menos la celebración de 24 deportes. Fecha de la celebración de los Juegos. Una descripción de las instalaciones deportivas que se proyecta construir con miras al mejor desarrollo de los Juegos, con indicación de capacidad, localización etc. Todas las instalaciones deberán estas concluidas 60 días antes de la inauguración de los Juegos. Locales de alojamientos para atletas, técnicos y periodistas, deberán ser preferente Villa al estilo olímpico. Medios de transporte disponible, costo aproximado de los juegos y forma de financiamiento, y USD 10,000.00 de depósito”.
Un requisito sine-qua-non para todos los organismos regionales llámase ODEBO, ODECABE, OBEBO, ODESUR Y ODEPA, afiliados al COI, es que sus estatutos contengan el Punto 3º del Art. 34 de la Carta Olímpica, (Elección de la ciudad sede), que dice: “El Gobierno Nacional del país de cualquiera ciudad aspirante ha de remitir al COI, (en este caso a estos organismos regionales), un documento legalmente vinculante en virtud de la cual el referido gobierno GARANTIZA y se COMPROMETE a que el país y las autoridades, (en el caso de Panamá, Pandeportes), respetarán y se ajustarán a la Carta Olímpica”.Esto desde luego está incluido en la carta remitida por el Pres. del COP, al Sr. Omar Moreno: Parte dice: “Este documento deberá estar acompañada por un compromiso escrito asumido por el Jefe de Estado y de otro(s) emitido por la máxima autoridad de la ciudad o ciudades en que se proyecta realizar los Juegos”.Pregunto: ¿cómo Panamá pretende que se le otorgue la sede de unos Juegos, si no han podido hacer que las federaciones de judo, taekwondo y boxeo que solo reconoce PanDeportes respeten la Carta Olímpica?. ¿Se puede otorgar una sede con la insistencia de la Fiscal 4ª de Circuito, Lic. Tania Sterling de llamamiento a juicio a todos los directivos del COP, y al miembro del COI? El martes 15 de Sept. hay otra audiencia.