La Elec. Pres. 2019 alertó de que urge 2ª Vuelta para 2024

  • 07/05/2019 02:00
Es garantía de una mayoría absoluta. Funcionó el NO a la reelección en el dep. a Benicio, Patacón y Tito Afú

Dos Notas Sueltas. N°1). La Revista Olímpica, publicación oficial del Movimiento Olímpico, en su Número 110 de enero, febrero y marzo. de 2019, dedica su portada a las mujeres con título: ‘Empoderar a las Mujeres'. Sumario: ‘La promoción de la Igualdad de Género en todos los ámbitos a través del deporte'. He aquí parte de las palabras de Thomas Bach, Presidente del Comité Olímpico Internacional, (COI) en su Prólogo: ‘Una de las misiones principales del COI es la promoción de las mujeres en el deporte –en todos los niveles- bajo el principio de igualdad de género. Esta prioridad, inscrita en la Carta Olímpica, constituye la esencia misma del Movimiento Olímpico, pues, en el deporte, todos somos iguales. En materia de igualdad de género y fomento de la mujer, el COI, como líder del Movimiento Olímpico, tiene la importante responsabilidad de enviar las señales adecuadas y de predicar con el ejemplo para el resto del Movimiento Olímpico y la Sociedad.

Fuera del terreno de juego, en 2018 hemos aumentado el número de mujeres presentes en las 26 comisiones del COI, hasta casi el 43%, lo que supone un incremento de 93% respecto al 2013. Además, en enero 2019, el 33% de los miembros del COI eran mujeres. El fomento de las mujeres en el deporte es una labor de equipo. La única manera de avanzar es uniéndonos a otras personas. Si trabajamos juntos, (en Panamá, Pandeportes y el COP), estoy convencido de que el deporte puede llegar a ser el motor de grandes cambios y ponerse a la cabeza de la igualdad de género y el empoderamiento femenino'. Es triste que esto no lo entienden los ‘7 machos del COP', en especial Allan Baitel que usó un lenguaje soez contra la ‘SE' del COP, Estela Riley. El Megalómano-Mitómano del COP, Camilo ‘Madurito' Amado, rehusa respetar y aceptar que conforme el organigrama del COI y todos los organismos regionales, la ‘SG' ‘es el 2º cargo de mando. Tampoco lo admite damas privilegiadas, Damaris (USD$) Young, y Mónika Boloboski que pueden ser llevadas ante los tribunales, por usurpar funciones, que le compete la S. General del COP, Estela Riley. Nota N°2. Este mensaje es para el ‘DT' del COP, y no ‘Metodólogo' Carlos Bermeo. He aquí los resultados del Gran Prix de Estada Masculina y Femenina, celebrada del 3 al 5 de mayo 2019, en Cali, Colombia. Actuación de las damas latinas y de América. #19) Kelley Hurley, (Usa), 6 puntos. #18), Courtney Hurley, (Usa) 6 puntos. #28), Lizzie Aris, (Ven), 6 puntos. #36) M. Nathlie, (Bra), 3 puntos. #90, Karina Dyner, (Crc), 1.5 puntos. #138), Alessandra Alcardi (Pan), ‘0' puntos. #147) María A. Benedito, (Pan), # 147 ‘0' puntos. HOMBRES. # 14), John Edison, (Col), 12 puntos. #28) Héctor Maisonet, (Pur), 6 puntos. #29), James Kaull, (Usa), 6 puntos. #30), Eduardo García, (Per), 6 puntos. #34), Rubén Limardo, (Ven), 3 puntos. #130), Arturo Dorati, (Pan) ‘0' puntos. #142), Juan Culiosos, (Pan), ‘0' puntos. # 149), José Quirós, (Pan) ‘0' puntos. No hay masificación, y estos atletas no dan más. Tomen nota.

Tema de hoy. El domingo 5 de mayo, me tocó votar en la Mesa 3068, en la Escuela Agustín Arango, ubicado en el Corregimiento de Bethania. Por lo que estacioné mi auto en frente del Super-99 y caminé. En el camino tuve a bien saludar a mi fraternal amigo y vecino de muchísimos años, el ahora retirado HM, Oyden Ortega. En el camino, también saludé a la ex atleta, Georgina Osorio, primera nadadora panameña de competir en JO, los XXI de Montreal, 1976, donde estuvo hospedada en la Villa Olímpica, con 2 presidentes del COI, Jaques Rogge, y Thomas Bach. La Arquitecta, de una solvencia moral y ética, fundó en Panamá la ‘Asociación de Atletas Olímpico de Panamá. En el camino me impresionó el orden que tenía en Tribunal Electoral, en donde los promotores y activista de los distintos partidos estaban un tanto distante. Habían personal que laboraban para TE, que con mucha cortesía indicaban la fila que había que formar para votar. Me tocó entregar mi cédula, y después de buscar mi nombre en el ‘PE', la joven lo hizo con sonrisa. Me entregaron las papeletas, y me guiaron a las urnas para votar. Para detectar la eficiencia, hice que no entendía el proceso, y un funcionario me sirvió de guía, pero sin tocar las papeletas. Una vez finalizado de marcar las papeletas, repito, sin tocarlas, me dijo cómo doblar cada una, repito sin tocarlas, y luego depositarla en cada urna. Felicito al TE, y a todo el personal que trabajaron en la Mesa 3068. Afirmo que fue una transparencia total. Di una vuelta a otros meses y pregunté, y la respuesta fue que todo fue transparente. Un Tribunal Electoral, cuestionado quizás por la decisión de que inhabilitó Ricardo Martinelli, para ser candidato a Diputado y Alcalde del Distrito Capital, al no anunciar la elección del Presidente Electo cerca de la hora que había prometido, y al parecer los partidarios del ‘CD', y su abanderado Rómulo Roux, quizás pensaron que estaba funcionando lo que llamaban el ‘voto de castigo', y las encuestas favorable al Nito Cortizo abanderado del PRD, eran brujas, por un porcentaje de votos a favor de Nito, de 33.1% contra 31.1%. Mientras la gran sorpresa fue el candidato inindependiente, Ricardo Lombana, resultó ser la gran sorpresa inesperado que por momentos ocupaba el 2º lugar en el recuento de los votos en la capital, hasta pasar al tercer lugar. No soy experto en la política, pero por la pequeña diferencia del porcentaje de votos entre Nito Cortizo, y Rómulo Roux, que no alcanza ni siquiera al 40% de votantes. Opino que tenemos que ir pensando, para las elecciones del 2024, como ocurre en muchos países, en la SEGÚNDA VUELTA, para que el presidente electo sea por una mayoría de la población. El NO a la reelección, fue efectivo, pero no para los que pensaron que iba a beneficiar al candidato Presidencial del Partido Gobernante, de JCV. Fue un voto de castigo para José I. Blandón, que después de un 4º lugar, totalmente decepcionable dijo. ¡VOLVEREMO¡, para este servidor, esas palabras de Arnulfo Arias le queda grande. Funcionó la no reelección en el deporte, contra Benicio Robinson, pres. de la Fede Beísbol, y seguro ‘Madurito' Amado está bailando la tirinana en un solo pies. Lo de Javier ‘Patacón Ortega en el deporte fue por baila la vara. Lo de Carlos ‘Tito' Afú, del Circuito 7-1, Las Tablas, perdió por 115 votos, ante Eric Broce de la Alianza PRD-Molirena. A Yanibel Abrego Smith, del CD, Presidenta de la Asamblea de diputados, no la pudieron destronar, fue reelecta porel Circuito 8-2 Capira. Mayín Correa vuelve a la ‘AN', por el 8-8, y creo que Chello Gálvez en el 8-7 (Continuará).

Lo Nuevo