El golf, una disciplina que busca abrirse campo

La práctica de esta actividad deportiva se mantiene en Panamá. Reseñamos algunos elementos de interés sobre el tema
El golf es una actividad deportiva y recreativa cuyo principal objetivo es insertar una pequeña bola de unos 46 mm de diámetro en un hoyo.

El golf es una disciplina que cobra cada vez más protagonismo en el sector deportivo.

Es una actividad deportiva y recreativa cuyo principal fin es insertar una pequeña bola de unos 46 mm de diámetro en un hoyo, mediante el empleo de diversos palos, fabricados especialmente para la práctica de este deporte.

Cada jugador solo contará con un máximo de 14 palos por partida; este deporte se lleva a cabo en amplias extensiones de terreno en donde deberán estar distribuidos un total de 18 hoyos máximo y 9 mínimo.

En Panamá es común su práctica, independientemente de la edad y el nivel físico. En entrevista con este medio, Miguel Pinilla, entrenador de golf en el Buenaventura Golf Club, compartió sus experiencias y visión sobre el deporte a nivel local.

Miguel Pinilla durante una jornada de golf

“En los 16 años que llevo en Panamá, el golf ha crecido mucho. No tanto en lo referente a los campos, sino a quienes lo practican. Adicional a ello, también han crecido los grandes dirigentes jóvenes y apasionados”, explicó.

Al ser un deporte en crecimiento en nuestro país, muchos se han sumado a la práctica. Esta información está respaldada por el entrenador Pinilla, quien afirmó que “parte de la población extranjera y nacional vive constantemente esta pasión”.

“Se nota en el número de aficionados que se afilian a Apagolf (Asociación de Golf en Panamá) para competir en los torneos. También existe otro gran número creciente de aprendices de todas las edades. Ya hay un notorio grupo de damas e innumerables tours de niños”.

En esta línea, Pinilla también mencionó que no hay una edad en particular para practicar esta disciplina. “Todas las edades en general pueden practicar el golf. Aún vemos a jugadores de 80 años incluso, siendo practicantes”.

En el caso de los niños, desde los tres años, “por la inquietud de los padres, quieren empezar. Las damas en su gran mayoría se suman pasados los 30 años. Mientras que los hombres ejecutivos lo hacen pasados los 30 también”.

Para Pinilla, en Panamá existe “potencial” para el golf. Destacó que todo depende de “hasta dónde se quiera llegar. Hay jugadores magníficos de nivel internacional; también excelentes jugadores juveniles llegando a nivel universitario (becas) en Estados Unidos, grandes dirigentes que tienen visión y experiencia de cómo es el camino para lograr el éxito esperado. El golf panameño va por un magnífico camino”, señaló.

“En mi caso, empecé a jugar golf en 1980 cuando vi a unos jóvenes practicando golf en unas canchas de fútbol. Creía que era un deporte de ricos y que eso era algo inalcanzable para mí”, relató.

Tras decantarse por este deporte y practicarlo por un tiempo, una lesión en la zona de la muñeca obligó a Pinilla a 'colgar los palos', pero este desafortunado incidente no evitó que continuara dentro del ámbito golfístico.

“Me convertí en entrenador luego de que tuve una lesión en el túnel carpiano. Me alejó de las competencias, pero amaba la práctica. Fue entonces cuando decidí compartir lo que sabía”, relató Pinilla.

Por más mujeres en la práctica

Cada vez más se muestra la igualdad de género en los deportes. Y el golf no escapa de esta realidad.

El director de golf de Tucan Golf Club, Sebastián Benech, relató que la población femenina está en constante crecimiento.

“Entre 100 y 150 son jugadoras, lo cual es algo para destacar. Sin embargo, la relación hoy entre la cantidad de golfistas hombres y mujeres es como de 10 a uno”.

Y continúo, “cualquiera de los dos géneros puede destacarse sin ningún problema. Ambos tienen las mismas condiciones”, opinó.

Precisamente en este club de golf, predomina la cantidad de golfistas varones.

Benech también dio su visión sobre el crecimiento que ha tenido el golf en nuestro país. Argumentó que “el panameño ha crecido mucho, tiene muy buenos campos y a nivel centroamericano han escalado muchas posiciones. Todos estos factores dependen del nivel de promoción que se le dé al deporte como tal. Actualmente hay más oferta para jugar, no hay tantos clubes cerrados en donde se necesite una membresía o ser socio para jugar”, finalizó.

Una indumentaria adecuada

Practicar esta disciplina puede ser sencillo, con un buen entrenamiento, pero como todo deporte es necesario utilizar una indumentaria adecuada para sacar un máximo rendimiento.

La vestimenta para los hombres y mujeres no suele ser tan diferente. Para los caballeros, la vestimenta tradicional incluye calzar zapatos deportivos, una camisa con cuello y utilizar pantalones cortos o largos.

Mientras que para las damas, se opta por una camisa con cuello (ideal con mangas), zapatos deportivos, y están en la libertad de utilizar pantalones cortos o falda.

Los jugadores de golf también suelen utilizar lentes de sol, gorra o guantes blancos.

También es necesario disponer de instalaciones (clubes o academias) para su práctica, un equipo de golf (un set completo consta de 14 palos de golf), bolas de golf y un instructor.

En Panamá hay alrededor de 11 clubes de golf, entre ellos academias que son indoor y outdoor.

Actualmente también hay cerca de 20 entrenadores avalados por Apagolf que garantizan un sano aprendizaje y desarrollo en las personas, desde los más chicos hasta los más grandes.

Entre algunos sitios para practicar golf en Panamá están el Buenaventura Golf Club, Summit Rainforest & Golf Resort, Club de Golf de Panamá, Golfers Inc., Santa María Golf & Country Club, Tucan Golf Club, Santa María & Country Club Island Panamá, Summit Club Golf, Campo de Golf Ejecutiva PAR 3, Tennis Club de Golf, Hacienda Country Club Casa Club y la Asociación Recreativa Colinas del Golf.

El papel internacional

Recientemente se desarrollaron los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar, Colombia, y en la rama del golf hubo una representación panameña, sin embargo no obtuvieron medalla dentro de este deporte durante el evento.

En los equipos mixtos obtuvieron el sexto puesto de nueve naciones participantes.

En la categoría femenina individual, la golfista panameña Carla Del Carmen Álvarez obtuvo el cuarto puesto; mientras que en la categoría varonil individual, Miguel Ángel Ordoñez y Raúl Carbonell obtuvieron el decimoquinto y decimoctavo puesto, respectivamente.

A pesar de no traer presea a Panamá, el golf poco a poco va reclamando un lugar importante en nuestro país.

Lo Nuevo