Un poco de todo anotado en mi libro de apuntes

  • 04/12/2016 01:00
Resumen de los III JB de Playa en Iquique. Sobre el atletismo. El Boxeo Olímpico de Panamá

La actuación de Panamá en los III Juegos Bolivarianos de Playa celebrados en Iquique, Chile, del 24 de noviembre al 3 de diciembre de 2016, es la reiteración de un Gobierno que durante 3 años y camina hacia el 5 mes del 4 año, ya tiene garantizada el ser la peor administración deportiva en los últimos 15 años, con un Presidente de la República que aún no ha cumplido su promesa de campaña plasmada en el Punto 10º de su Plan de Gobierno 2014-2019, Alianza, el Pueblo Primero de: ‘Elevar el deporte panameño al sitio que se merece'. Mientras mantiene al frente de Pandeportes, al ‘Showman' Bob, que es un ‘fracaso' total, y que ya debió estar devuelto a los Establos del Hipo-Remón, donde mejor se desenvuelve, y no seguir con su actitud sumisa, ante el jefe del COP, Camilo ‘Madurito' Amado.

Una cosa es la retórica engañosa del presidente del COP, de vender falsas expectativas y hablar de ‘atletas de futuro', cuando no hay una real masificación deportiva, y un programa serio de detección y selección de talentos, y el MEDUCA, sin una Dirección de Deportes y Recreación, y tampoco tiene programas deportivos escolares que además de educar a los niños y jóvenes permita la selección de futuros talentos deportivos. Hay más, tan solo hay que mirar a los integrantes de su Junta Directiva elegida el 30 de octubre de 2016, y que alguien me señale cuál de ellos tienen atletas de alto rendimiento, inclusive a nivel juvenil. La mayoría están dependiendo de los mismos atletas fracasados. Que ‘Madurito' Amado, reelegido por el nepotismo, diga en voz alta, ¿por qué no hay desarrollo de la Gimnasia Rítmica, y ¿por qué la Gimnasia Artística mayor aún no tiene un equipo de 4 atletas en ambos sexos?. Le recuerdo a ‘Madurito' que para los III JOJ de Verano, Argentina 2018, también exigen marcas mínimas, y no solo ‘Wild-Card'.

Los III Juegos Bolivarianos de Playa (JBP), en Iquique, Chile, del 24 de noviembre al 3 de diciembre 2016, es un fiel retrato de lo que es el COP, una entidad que promueve el turismo deportivo junto a Pandeportes, y están ‘blindadados' por la falta de cuestionamientos serios de los comunicadores deportivos. Solo en este espacio, los lectores pudieron enterarse de los detalles de la actuación de los 4 deportes que participaron, en lo que este espació llamó ‘zafari navideño', y el último lugar de Panamá, así lo refrenda. He aquí el estado de Medallas Final: 1), Chile: 29 de oro, 21 de plata y 15 de bronce. 2), Venezuela 16 de oro, 17 de plata, y 21 de bronce. 3), Colombia, 13 de oro, 11 de Plata, y 12 de bronce. 4), Ecuador, 7 de oro, 13 de plata y 8 de bronce. 5), Perú, 6 de oro, 6 de plata, 8 de bronce. 6), Guatemala, 4 de oro, 2 de plata, 2 de bronce. 7), Rep. Dominicana, 1 de oro, 2 de plata, 3 de bronce.

El 8º lugar fue de El Salvador, con 1 de oro, 1 de plata y 1 de bronce. 9), Paraguay, 4 de plata, 4 de bronce, 10º, último lugar fue de Panamá, con 2 de bronce milagrosa en Surf femenino de Cristine Diane Kelso Chaney. Los varones ganaron 38 medallas de oro, y las damas 33 de oro. Sobre el atletismo. La IAAF clausuró su temporada atlética de 2016, en el lujoso ‘La Salle des Etoiles Sporting', en Montecarlo, Mónaco, donde Usain Bolt fue escogido por 5ª vez, el mejor atleta masculino del año. Esta distinción ya lo había ganado en 2008, 2009, 2011 y 2012. La gran sorpresa no solo de este servidor, sino de muchos que coincidían que la selección femenina de Elaine Thompson también de Jamaica, por haber ganado la medalla de oro de los 100 y 200 metros planos, y la de plata en el relevo 4 x 100 en los JO de Río 2016. Todos fallamos, ganó, Almaz Ayana de Etiopia, que desde luego también tiene méritos.

La base fue por un tiempo histórico de los 10,000 metros en junio de 2016, y que en los JO de Río, 2016, logró un récord mundial de 29.17.45, y ganadora de la Liga Diamante 2016 en los 5,000 metros. Otro premio fue el de Andre De Grasse, de Canadá, de 21 años, y verdugo de Alonso Edward de 27 años, a quien superó en los JP, Toronto 2015, y los JO de Río 2016, en los 200 metros planos, como el Atleta Promesa de 2016. En Rio ganó la medalla de plata en los 200 metros, y bronce en los 100 metros. Es considerado el sucesor de Usain Bolt. El boxeo olímpico de Tomás Cianca, no estuvo en el ‘CM' Juvenil de Rusia, y tampoco en el CCA Mayor en Costa Rica. No está pensando en el CM Mayor 2017, en Hamburgo, Alemania, o la VII Serie Mundial de Boxeo. Tomen nota de esto. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo