Panamá, presente en medallero mundial

Actualizado
  • 19/08/2015 02:00
Creado
  • 19/08/2015 02:00
Irving Saladino y Alonso Edward colocaron a Panamá en un sitio importante entre los países latinoamericanos con preseas en este evento

El mundial de atletismo, que disputa su decimoquinta edición a partir de este sábado en Pekín, cuenta en su palmarés histórico con Cuba, México y Ecuador como los países latinoamericanos mejor situados en el medallero global, con un mayor número de títulos.

De ellos, Cuba (19 oros, 52 metales) es el que domina con autoridad entre los latinos y es el país que se ha consolidado como la gran potencia regional, con estrellas históricas como Javier Sotomayor (salto de altura) o Iván Pedroso (salto en largo).

México (3 oros, 13 metales) se acostumbró a figurar en el medallero en gran medida gracias a la marcha y a los años de Ana Guevara, una de las figuras de los 400 metros, mientras que Ecuador sumó tres de oro en un total de cuatro preseas, todas ellas para Jefferson Pérez en los 20 kilómetros marcha.

Como Ecuador, contar con grandes estrellas puntuales ha permitido a otros países latinoamericanos escalar puestos en el medallero histórico, como ocurre con la República Dominicana y los dos oros de Félix Sánchez en los 400 metros vallas.

Panamá también está en lugar destacado, con un oro de Irving Saladino en el salto en largo de 2007 y la plata de Alonso Edward en los 200 metros de 2009.

Precisamente, Edward vuelve a esta competencia después de ganar la medalla de bronce en los Juegos Panamericanoas del pasado julio en Toronto, Canadá.

Colombia celebró en el anterior Mundial en Moscú su primer oro mundial de atletismo, gracias a Caterine Ibargüen en el triple salto.

Completa el palmarés latino en el Mundial Puerto Rico, que se colgó dos platas en los 400 metros vallas, hace seis años en Berlín y hace cuatro en Daegu, de la mano de Javier Culson.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones