José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
Merecido reconocimiento a la Familia Farrugia este domingo en el Hipódromo Presidente Remón

- 17/10/2025 14:50
El grupo Farrugia, que involucra tres generaciones en la actividad hípica panameña por más de ochenta años, ha contribuido en su desarrollo y engrandecimiento, faena que no ha dejado de parar.
Para este domingo 19 de octubre el Hipódromo Presidente Remón vestirá sus mejores galas con la celebración de la versión 12 del Clásico Luis (El Mago), Luis (Lulín), Andrés y Marcos Farrugia y Eleida de Farrugia, una prueba que inicia la lucha por la Triple Corona Juvenil de potros criollos de dos años de edad.
La familia Farrugia, que involucra en la hípica los nombres de Luis Humberto (El Mago) Farrugia, Andrés (Andy) Farrugia, Luis Humberto (Lulín), Farrugia Carles, Marco Antonio (Tony) Farrugia, Andrés (Andicín) Farrugia, Luis Miguel (Miguelito) Farrugia y Luis Humberto (Luigi) Farrugia, quienes en una u otra forma han sido protagonistas en la facetas de propietarios, preparadores, importadores, criadores y dirigentes de gremios hípicos.
Sus históricos colores Rojo, F blanca en triángulo invertido adelante y atrás, mangas blancas del Stud Buena Fe, lo han logrado todo en la hípica.
Se trata de una historia relevante, una trayectoria impecable, un desempeño consintente y registros estadísticos incuestionables.
En este aspecto, más de 4,300 carreras ganadas, alrededor de 300 pruebas clásicas y sumas ganadas por más de nueve millones de dólares.
Una vez más el grupo Farrugia, con todo el derecho y los honores, celebra la hípica, confirma su vocación y la convicción de seguir adelante con este deporte que los apasiona... ¡Siempre...con Buena Fe!
Escribir la biografía de la familia Farrugia involucrada a la hípica nos llevaría a un trabajo muy extenso, razón por la cual pasaremos a conocer las trayectorias de Luis Humberto El Mago Farrugia y su hijo Andrés Farrugia, quienes a la fecha anotan sus nombres con tinta indeleble en los registros del Top Ten de los mejores preparadores de todos los tiempos, además de ser ambos miembros del Salón de la Fama de la Hípica Panameña.
Luis Humberto El Mago Farrugia, el patriarca
Cuando se menciona a Luis Humberto El Mago Farrugia, sin lugar a dudas se habla de un nombre referente de la hípica, actividad que no solo fue su forma de vida y trabajo, sino más bien su pasión que lo llevó a convertirse en uno de los más destacados en la industria ecuestre, en los dos hipódromos existentes en Panamá, desde el año 1943.
Farrugia en ese mismo año gana su primera carrera con el ejemplar Iquique, en tanto que su victoria clásica en la misma temporada con Jachal, en el Clásico Velocidad, batiendo al campeón de la pista Támisis.
En cuanto a la preparación de caballos que tuvo bajo su cuidado, fuera de su cuadra, fueron los del Stud Miura, de la familia Endara, de cuya caballeriza obtuvo innumerables victorias, tanto en carreras regulares, como conmemorativas.
Su mote, o sobrenombre de El Mago, fue autoría del periodista Arquímedez Fat Fernández, al haber completado una dupleta compuesta por los equinos Carnaval e Iquique.
En lo relacionado a la estadística de preparadores, El Mago hizo suyos los torneos de los años 1956, con 65 triunfos y el de 1972 con 124 victorias, superando nada más y nada menos que a los grandes entrenadores Henry S. White e Isaac Jiménez, respectivamente.
Otro de los hechos relevantes de su carrera como entrenador radica en que en el registro de su campaña en el Stud Book y Estadística a pesar de haber culminado en el año 1,981, pasados hoy 44 años, su nombre todavía aparece en el Top Ten de la estadística de los mayores ganadores de carreras del hipismo panameño de todos los tiempos.
En dicho informe, que publica anualmente el Stud Book y Estadística, El Mago se sitúa en la séptima posición con un total de 1,495 triunfos, uniéndose a Alberto Paz Rodríguez, Eric H. Gittens, Isaac Jiménez, su hijo Andrés Farrugia, Rafael Fernández y Roberto Arango, quienes han inmortalizado sus nombres en el hipismo criollo.
Su campaña detallada de sus triunfos y demás llegadas al marcador se registran con un total de 10,287 caballos presentados a las competencias, de ellos 1,495 ganadores, 1,539 segundos, 1,543 terceros, 1,094 cuartos, 182 quintos y 4,434 veces fuera del marcador, para acumular ganancias de un millón 676 mil 870 dólares, ($1,676,870).
En lo concerniente a sus mejores años de campaña tenemos que en cuanto a sumas ganadas aparece 1972, con 124 triunfos y 184, 655 dólares ($184,655) y en lo relacionado a eventos clásicos las temporadas de 1956 y 1978 con cinco victorias.
Triunfo histórico
Los colores del Stud Buena Fe, bajo la preparación de El Mago Farrugia, hicieron historia al resultar ganadores de la primera carrera celebrada en el Hipódromo Presidente Remón con el ejemplar Iguazú, la tarde del 14 de julio de 1956.
Precursor de los preparadores al exterior
Debido al gran éxito alcanzado en la década de 1950 por Luis H. Farrugia, su nombre resonó en el extranjero, tanto así que en 1960 fue contratado en Estados Unidos para el Langollen Farm, siendo el primer preparador panameño que brindó sus servicios profesionales fuera de fronteras.
Luis El Mago Farrugia hizo de la hípica no solo su forma de vida y trabajo, sino un apostolado más allá de cualquier prueba terrenal.
En el año 2018 el periodista e historiador de la hípica Egbert Lewis fue el creador de un libro digital que honra toda la historia de El Mago, en un formato que permite conocer los aspectos de su vida y obra, ofreciendo testimonios del propio entrenador, como de otros que tuvieron la oportunidad de conocerlo.
Esta obra, la primera digital, no solo se dirige a El Mago, sino a toda su familia vinculada a la hípica, teniendo los interesados la oportunidad de acceder a ella a través del sitio luishumbertofarrugia.com.
Andrés Farrugia, consagrado hípico de grandes triunfos Andrés ‘‘Andy’’ Farrugia entregó 70 de sus 78 años a la actividad hípica panameña, razón por la cual dedicó casi toda su vida a esta industria, engrandeciéndola con su dedicación y esmero.
Y es que en el torrente sanguíneo de Andy corría el fuego sagrado de la hípica, toda vez que desciende de connotadas figuras apegadas a las carreras de caballo como lo fueron su abuelo Luis Farrugia y el inmortal Luis Humberto ‘‘ El Mago’’ Farrugia, su padre, hombre de mucha sapiencia, ganador de muchas carreras y varias estadísticas.
Desde la escaza edad de ocho años Andy sintió una gran afición por las carreras de caballos al estar muy cerca de su padre en el hoy desaparecido Hipódromo de Juan Franco, de quien aprendió todos los conocimientos que lo colocaron con inigualables registros estadísticos en la hípica panameña.
En 1969 inició su dedicación como preparador, profesión en la cual ganó 2,365 carreras, entre ellas más de 150 pruebas clásicas.
En este último aspecto se mantiene segundo con más clásicos Presidente ganados con (7), siendo superado por una sola victoria por Alberto Paz Rodríguez, logrando igualar a su homólogo, el inmortal Isaac ‘‘Sam’’ Jiménez de ganarlo tres veces de forma consecutiva con ‘El Catedrático’.
Su primera victoria en esta magna prueba del hipismo panameño fue en el 18 de mayo del año 1980 con el ejemplar chileno Benedicto, el 29 de mayo de 1983 volvió a triunfar con el también chileno Pretto, logrando las tres primeras casillas, sumadas con Beneficio y Maipo.
A partir de 1991 a 1994 hace la barrida de cuatro triunfos consecutivos con caballos norteamericanos, jamás igualado en la hípica panameña por ningún preparador, el primero de ellos el 2 de junio de 1991 con Atlante, y las restantes tres versiones con El Catedrático.
Finalmente su séptima victoria la consigue con el norteamericano Viva Pancho, el 28 de mayo de 2000, registrando un hecho histórico, toda vez que dicho equino entró a la competencia del evento clásico sin haber logrado triunfo alguno, además de haber implantando una nueva marca para la distancia de 13 furlong.
En otras pruebas conmemorativas de gran envergadura Andy se destacó con 9 clásicos Junta de Control de Juegos, uno de los eventos de mayor importancia, grado 1.
Esas resonantes victorias corresponden a Maipú (1983), Nortino (1984), Royal And Smart (1986), Tribuno (1987), Run For Riva (1992), El Catedrático (1993), mientras que en los años 1999, 2000 y 2001 con El Estelar, para convertirse también en el único entrenador en lograr tal hazaña. A ello sumamos registro de cinco clásicos Francisco Arias Paredes, conocido como ‘el Velocidad’, un evento de gran tradición, con Yabel (1983), Atlante (1990), Run For Riva (1992), El Catedrático (1993) y El Estelar (1999).
Campaña en el exterior
En cuanto a su actuación en el extrajero, sus logros alcanzaron grandes méritos en Venezuela, Puerto Rico, con buenos resultados, República Dominicana y en Estados Unidos en el circuito de Meryland, Charleston, Laurel, Colonia Down y en Pimplico.
En este ámbito en la serie hípica del Caribe registra dos ganadores de la Copa Confraternidad, escribiendo su nombre como el preparador precursor en ensillar al caballo victorioso de la primera edición, tratándose del criollo ‘Eugenio’, en la pista del Comandante en San Juan Puerto Rico en el año de 1974.
Luego en la versión IX hacía lo propio con ‘Espaviento’ en la misma cancha, en el año 1991.
En otras ediciones del Clásico Internacional del Caribe anota importantes figuraciones en el marcador, a saber, segundo lugar con Espaviento en el año 1990, en 1993 fue tercero con Presagio y en 1996 ocupó la segunda casilla con Pendenciero
Consideró que escoger a su mejor ejemplar durante su larga trayectoria era algo difícil, dada la calidad y cantidad de los mismos, sin embargo, se inclinó entre los nacionales por ‘Charlie’, que se paseó invicto en doce salidas a la pista y ‘Barremina’, ganador del Clásico del Caribe.
Entre los importados, ‘Benedicto’, que se ganaba a ‘Hechizado’, uno de los mejores caballos norteamericanos que han actuado en el Hipo Remón, reexportado a su país, donde ganó varias renombradas carreras, considerando otros buenos equinos foráneos a ‘El Catedrático’, ‘El Estelar’ y ‘Tribuno’.
Grande entre los grandes
Andy Farrugia pertenece a ese envidiable número de preparadores registrados en las estadísticas de ganadores de carreras y sumas de dinero en el hipismo panameño de todos los tiempos.
En el renglón de mayores ganadores de dinero, en su campaña de 50 años de 1969 a 2019, registra un total de ocho millones 388 mil 448 dólares ($8,388,448), ubicándose en la segunda casilla, en tanto que en número de victorias 2,365, situándose en el cuarto peldaño.
Andy, dentro de sus últimas ocupaciones en la hípica ejerció las funciones de comisario del Hipódromo Presidente Remón, posición desde la cual mostró gran sapiencia en cuanto a tomar las decisiones finales, justas, que llevaran a un consenso a ese órgano colegiado.
Al templo de los inmortales
Debido a una exitosa campaña Andy Farrugia se sumó a su progenitor al Salón de la Fama de la Hípica Panameña, al ser exaltado al templo de los inmortales el 9 de febrero de 2010.
En esta prestigiosa vitrina se une a los grandes preparadores del hipismo panameño como Henry ‘‘Takeaway’’ White, Luis ‘‘Flaco’’ Rodríguez, Isaac ‘‘Sam’’ Jiménez, Luis H. Farrugia, Antonio ‘‘Bimbo’’ Eskildsen, Prudencio Pinillo Pérez, Eric H. Gittens, Isaac El Maestro Gustines, Humberto Martucci, como también a Alberto Paz Rodríguez, Félix Rodríguez Mafla, Roberto Arango y Rafael Fernández, que se ganaron su nicho en la Serie Hípica caribeña.