El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 19/08/2013 02:00
El XIV Campeonato Mundial de Atletismo al Aire Libre, que finalizó ayer en el histórico Estadio Luzhniki, de Moscú, Rusia, que como señalé, fue escenario de los XXII JO de 1980, que se caracterizó por el boicot auspiciado por el presidente Jimmy Carter de USA, por la invasión soviética a Afganistan, reiteró lo que vengo ‘predicando’ con poco éxito, y es el papel decisivo de las mujeres en la conquista de las medallas de oro. Tanto en el XIII CM Mundial, Daegu 2011, como ahora en Moscú, fue extraordinaria la contribución femenina en las preseas de oro.
En Daegu 2011, los Estados Unidos de las 12 medallas de oro que ganaron 5, en salto largo, 100 y 1,500 planos, 400 metros con vallas, y el relevo 4 x 400, fueron logradas por mujeres. Rusia que ganó 9 de oro, 7 eran femeninas así: 1), 800 metros planos, 2), 3,000 metros con obstáculos, 3), salto alto, 4), salto de longitud, 5), lanzamiento de martillo, 6), 20 kilómetros marcha , y 7), heptatlón. Tres de las de oro de Kenya, fueron del ‘sexo bello’, en 5,000 y 10,000 planos y en la maratón. Solo 1 de las 4 de oro de Jamaica, fueron de las mujeres, los 200 metros planos. Veamos ahora lo que ocurrió en Moscú 2013.
Rusia se hizo sentir como país anfitrión ganando 7 medallas de oro. De esa cifran 5 fueron de las mujeres así: 1), relevo 4 x 400 metros, 2), salto alto, 3), salto con pértiga, 4), lanzamiento de martillo, y 5), 20 kilómetros marcha. De 12 de oro en Daegu 2011, ahora en Moscú 2013, los Estados Unidos solo ganaron 7 doradas, pero un total de 12 medallas de plata y 6 de bronce. Dos de oro fueron en la rama femenina, en los 100 metros con vallas, y salto de longitud. En esta oportunidad las mujeres aportaron 5 de las 13 medallas de plata. De 4 medallas de oro en Deagu 2011, Jamaica, ahora en Moscú 2013, aumento la cifra a 6 doradas. Tres fueron de las mujeres.
Si hay algo que hay que destacar de Jamaica, es que la masificación de su atletismo, indica que hay relevos para continuar su dominio en las pruebas de velocidad, Terminó primero en el VIII Campeonato Mundial de Atletismo Menor, Donetsk, Ucrania, 2013, categoría donde Bolt comenzó su recorrido hacia el pedestal de consagración mundial del atletismo. En Donetsk, Jamaica ganó 6 medallas de oro.
Repito que de las 6 de oro en Moscú 2013, 3 fueron de las mujeres: en 100 y 200 metros planos, y el relevo 4 x 100 metros planos. Como es del conocimiento de todos, en la rama masculina Usain Bolt volvió a dominar en los 100 y 200 metros planos, y fue la pieza fundamental en la conquista de la medalla de oro en el relevo 4 x 100 metros planos. Al cerrar su actuación en Moscú, con una medalla de oro en el relevo 4 x 100, el ‘Relámpago’ Bolt se ha convertido en el atleta masculino con más medallas de oro en Campeonatos Mundiales al Aire Libre, sobre el siempre recordado Carl Lewis que tenía 8 de oro, y si no estoy extraviado en mi enfoque, ahora Bolt tiene 9 de oro. Vuelvo a subrayar que los países latinos, en especial Cuba y Brasil, tendrán que hacer una reevaluación urgente de su atletismo, hacía los XXXI Juegos Olímpicos, Río de Janiero, Brasil 2013. Es preocupante que Cuba que ha tenido atletas de la estatura de Alberto Juantorena, Ana Fidelia Quirot, Sotomayor, Pedrozo, Robles, y otros, solo logró 2 medallas de bronce, y aún peor, Brasil ni una sola medalla. En el caso de Panamá, preocupa que una televisora calificó de ‘destacada’ la actuación de Alonso Edward en los 200 metros en Moscú con su tiempo de 20.67. Otro sector como si fuesen relacionistas públicos, ignoran que es el año 2013, y siguen enfocando la actuación de Alonso de Berlín 2009, cuando ganó con tiempo de 19.81, la medalla de plata en los 200 metros. Al no lograr ni su tiempo de inscripción de 20.37, su actuación fue mala. Tomen nota. Así es.
COCTEL DEPORTIVO