Economía global sigue a la deriva
PANAMÁ. Desde que la economía global dio un frenazo, hace siete meses, la actitud del sector empresarial —en la escena internacional— h...
PANAMÁ. Desde que la economía global dio un frenazo, hace siete meses, la actitud del sector empresarial —en la escena internacional— ha sido evidente: “buscar un puerto seguro en medio de la tormenta”.
Y dado que algunos sectores económicos de Panamá han sido alcanzados por los tentáculos de la crisis, el sector empresarial local —en los últimos tres meses— ha pasado del “optimismo” a “cautela”.
De cara a esta realidad, la consultora Deloitte presentó su informe “Las perspectivas económicas mundiales, regionales y de Panamá”.
De acuerdo con el estudio, por primera vez en setenta años, la economía global se contraerá un 1%.
P ese a que se espera que la economía mundial repunte a finales de 2010, esta recuperación está también sujeta a que el mercado hipotecario de Estados Unidos “toque fondo”, y las condiciones de crédito mejoren.
También el descenso considerable en los precios del petróleo y otras materias primas, pueden ayudar a dicha recuperación.
Pero una de las medidas vitales, según el estudio, para que se dé este repunte a finales de 2010, es restablecer la estabilidad del sistema financiero mundial.
De no ser así, es posible que las principales economías del mundo —Estados Unidos, Zona Euro y Japón—, no vean la luz al final de 2010. +2C
Te recomendamos
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
Minera Panamá pide a Mitradel hoja de ruta ante “incertidumbre” de su “fuerza laboral”
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera