General Motors comienza a vender sus activos
EEUU. En un comunicado de prensa, la automotriz estadounidense General Motors (GM) dijo ayer que suscribió un memorando de entendimient...
EEUU. En un comunicado de prensa, la automotriz estadounidense General Motors (GM) dijo ayer que suscribió un memorando de entendimiento para vender su marca Hummer al grupo industrial de maquinaria pesada chino Sichuan Tengzhong Co Ltd, sin revelar la cantidad de dinero que captará por su línea de vehículos deportivos utilitarios.
GM, que presentó la quiebra el pasado lunes, dijo que la venta deberá cerrarse en el tercer trimestre de este año y asegurará más de 3.000 empleos en manufacturas, empresas de ingeniería y concesionarios relacionadas con la marca Hummer en Estados Unidos.
La transacción incluye un plan para que el desconocido inversionista financie agresivamente los futuros productos de estos costosos vehículos.
Según el acuerdo propuesto, Hummer continuará contratando la manufactura de vehículos y los servicios de negocios de GM durante un periodo de tiempo definido como transitorio. Además, la planta Shreveport Assembly de GM seguirá contratada para ensamblar los modelos H3 y H3T hasta al menos el año 2010.
Las camionetas Hummer han sido objeto de críticas por ser ineficientes en su gasto de combustible, convirtiéndose en el símbolo del exceso, mientras se acumulaban los problemas financieros de GM y aumentaban los precios de la gasolina.
En los primeros cuatro meses de este año, las ventas de estas camionetas se desplomaron 67%.
GM también trata de vender sus marcas Saab y Saturn y descontinuará su marca Pontiac mientras se concentra en mejorar sus vehículos Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC.
EN EL MUNDO
Un día después de declararse en quiebra en un tribunal de New York, se conoció que a la unidad de GM en Brasil podrían negarle 700 millones de dólares destinados a su rescate gestionado por el Banco Estatal de Desarrollo.
El problema tendría estrecha relación con la casa matriz, toda vez que dentro de los estatus de la entidad bancaria se prohibiría financiar a firmas en bancarrota.
REPUNTAN VENTAS
Pero no todo son malas noticias para el otrora gigante automotriz norteamericano.
Ayer se conoció que la filial China de GM habría disparado sus ventas en 75% durante el mes de mayo.
Sin embargo, fuentes de la empresa aseguraron que “una mayor expansión en Asia Pacífico dependerá del éxito de recaudar fondos en esta región en medio de un complicado panorama económico”.
Con un alza en las ventas regionales de un 44% durante el último mes, las operaciones que la empresa mantiene en países como China, India y Tailandia, podrían servir pronto como bases de exportación para nuevos mercados.
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
“Es algo de nunca acabar”
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
Sandra Borda: 'No creo que Petro apueste a acercarse demasiado al régimen de Venezuela'
-
Ricky Martin asegura que las alegaciones de violencia doméstica son "falsas"