Mercado de valores de Panamá supera la prueba
PANAMÁ. Aunque el mercado de valores panameño no ha escapado del impacto de la crisis financiera internacional, se ha mantenido dinámic...
PANAMÁ. Aunque el mercado de valores panameño no ha escapado del impacto de la crisis financiera internacional, se ha mantenido dinámico por la llegada de nuevos participantes a la actividad.
La opinión fue compartida ayer por expertos en un evento de la Comisión Nacional de Valores (CNV) conmemorativa del “Día del inversionista”. Roberto Brenes, gerente general de la Bolsa de Valores de Panamá (VBP), reconoció que la crisis ha producido una reducción en los volúmenes de transacciones respecto al año anterior, pero que al mismo tiempo, han llegado nuevos emisores al mercado. Brenes destacó entre los emisores nuevos en la plaza, la presencia de BBVA, Unión Fenosa y proyectos de construcción.
El comisionado presidente de la CNV, Juan Manuel Martans, dijo que el mercado está “sano” y coincidió con Brenes en que es positivo el ingreso de muchos actores nuevos al mercado.
Martans observó que muchas empresas están viendo como una opción real de financiamiento la emisión en el mercado de valores y mencionó que la posibilidad de invertir en este mercado ha ganado relevancia en el entorno de restricción de crédito en el que las empresas buscan liquidez.
Martans estimó necesario seguir trabajando en temas como la regulación y supervisión del mercado de valores, lo que comprende las reglas de capital y estimó importante acortar los tiempos de operación.
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
La Opinión Gráfica del 19 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Johnson & Johnson, contra las cuerdas de la confianza
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
'Hemos crecido económicamente, pero con una creciente desigualdad', dice Artavia
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021