Descienden presupuestos estatales
La situación ha llevado, por ejemplo, a estados como Arizona a retirar unos 100,000 adultos de bajos ingresos del programa federal de sa...
La situación ha llevado, por ejemplo, a estados como Arizona a retirar unos 100,000 adultos de bajos ingresos del programa federal de salud Medicaid, lo que significa que no tendrán acceso al cuidado médico.
En Texas, las autoridades tuvieron que recortar los servicios de educación preescolar, mientras que en Florida, los funcionarios se vieron obligados a elevar en 15% las matrículas universitarias, medida que se suma al 30% de los incrementos que ya había aplicado en los últimos dos años. Este tipo de recortes están siendo aplicados en casi todos los estados para cumplir el requisito de no cerrar en déficit, normas enmarcadas en sus Constituciones o en sus leyes estatales, lo que asegura que ninguno de ellos pueda declararse en quiebra. Pero los recortes están impactando a millones de personas, no sólo al reducir los servicios y los beneficios directos que reciben, sino además en términos de recortes de cientos de miles de puestos de trabajo. La situación es similar a nivel de las ciudades, con algunas de ellas enfrentando serios problemas financieros.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
Martinelli reclama su avión
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Guillermo Jones y Tito Mendoza, los reyes del nocaut en Panamá
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Caraballo toma posesión como procurador de la nación encargado