Castigo millonario para bancos
AMSTERDAM. La Comisión Europea multó con 1,700 millones de euros ($2,300 millones) a un grupo de bancos internacionales por coludirse pa...
AMSTERDAM. La Comisión Europea multó con 1,700 millones de euros ($2,300 millones) a un grupo de bancos internacionales por coludirse para obtener ganancias mediante la manipulación de las tasas de interés.
Las instituciones crediticias, entre ellas JP Morgan, Citigroup y HSBC, están acusadas de manipular durante años las tasas de interés de referencia en Europa y Japón, las cuales influyen en contratos por cientos de miles de millones de dólares a nivel global, desde hipotecas a facturas de tarjetas de crédito.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, es la instancia más reciente que impone un castigo a los bancos por lucrar con la manipulación de las tasas de interés.
‘Queremos enviar un mensaje claro de que estamos decididos a encontrar y castigar a estos carteles (bancarios)’, dijo ayer el comisionado de competencia, Joaquín Almunia.
Los bancos a los que se mencionó como participantes en los carteles fueron Barclays, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland, Société Générale, Crédit Agricole, HSBC, JPMorgan, UBS y Citigroup.
MULTAS
En un primer cartel, que funcionó de 2005 a 2008 y que se centraba en derivados denominados en euros, el Deutsche Bank recibió la multa más grande, 468 millones de euros ($634 millones), seguido de Société Générale con 445 millones de euros ($603 millones) y RBS, con 131 millones de euros ($177 millones).
Barcklays escapó a una multa porque notificó a la comisión de la existencia del cartel bancario, mientras que JPMorgan, HSBC y Crédit Agricole no han alcanzado un acuerdo a la fecha.
JPMorgan y HSBC desmintieron ayer haberse involucrado en irregularidades, aunque JPMorgan alcanzó un acuerdo con la comisión en un segundo caso de cartel bancario.
‘Este no es el fin de la historia’, dijo Almunia. Subrayó que es posible que haya pesquisas ulteriores y que la comisión también investiga un cartel financiero que cree manipuló derivados denominados en francos suizos.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 4 de julio de 2022
-
Caso New Business: fiscalía pide juicio a 16 personas y sobreseimiento a 10
-
Panamá brilla en los Juegos Bolivarianos
-
Movimiento Juntos presenta sus primeras precandidaturas por la libre postulación
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
CIDH podría cerrar expediente de un grupo de familiares de víctimas de la dictadura militar, sino se notifican
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
Edgardo Quintero, joya de la cultura y el folclore panameño
-
Más de 30 intentos de suicidio registrados cada mes en centros escolares de Panamá