¿Cómo queda Panamá con la ruptura con Venezuela?
Los más afectados por la crisis diplomática van a ser las pequeñas y medianas empresas de la Zona Libre de Colón, dice el economista Ado...
Los más afectados por la crisis diplomática van a ser las pequeñas y medianas empresas de la Zona Libre de Colón, dice el economista Adolfo Quintero, quien añade que esta división no es más que una ‘profundización’ a una crisis económica que ya existía entre ambas naciones. Cuando se le pregunta qué áreas son las más perjudicadas, el catedrático menciona de primero el sector de la aviación. Si bien COPA en estos momentos no tiene vuelos a Venezuela, ahora ya no habrá posibilidades de vuelos directos. Severo Sousa coincide con él y comenta que los comerciantes que tengan clientes venezolanos no podrán viajar al país para darle seguimiento a las relaciones comerciales. El otro sector que sufrirá grandes pérdidas es el de las remesas, pues los venezolanos residentes en Panamá ya no podrán enviar dinero a sus familiares en Venezuela. Más allá del tema económico, Quintero comenta que ‘Panamá es un país de servicio y debe mantener buenas relaciones diplomáticas con todos los países’. Roberto Troncoso, expresidente de Apede, a su vez, comentó que ‘a Maduro le conviene más la ruptura comercial, así no tiene que pagar la deuda con nuestros comerciantes de la ZLC’.
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional