Puerto Rico recoge su primera cosecha de arroz en tres décadas
El pasado noviembre se puso en marcha este proceso para recuperar la siembra y el cultivo de arroz
Cientos de kilos de arroz, fruto de la primera cosecha recogida de este cereal en Puerto Rico en las últimas tres décadas, serán enviados en los próximos días a los comedores de las miles de escuelas públicas de la isla.
Así lo anunció este viernes la oficial de prensa del Departamento de Agricultura, Nancy Feliciano, quien detalló que este viernes se empezó a procesar el arroz, que ya ha recibido la certificación federal de calidad, de forma que estará en las escuelas entre el 31 de marzo y el 4 de abril próximos.
El pasado noviembre se puso en marcha este proceso para recuperar la siembra y el cultivo de arroz en Puerto Rico, que en la actualidad se ve obligado a importar la mayoría de los alimentos que consume.
La idea era cultivar en Lajas, al suroeste de la isla, toneladas de arroz integral de grano largo para destinarlo a los comedores escolares, cuyas bandejas ya incluyen otros alimentos cultivados, cosechados, criados o elaborados en Puerto Rico.
Puerto Rico tuvo siembras de arroz en el pasado, pero con la industrialización terminaron desapareciendo. Hasta el momento, algún intento reciente de recuperarlo ha fracasado.
La actual Administración busca fomentar la agricultura local como vía para fomentar la creación de empleo, la reactivación de la economía y una menor dependencia del exterior.
Te recomendamos
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
Minera Panamá, notificada que debe iniciar el proceso cierre de operaciones
-
Iverson Molinar deja los Wisconsin Herd para llegar los Capitanes de México de la G League
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
La Opinión Gráfica del 9 de diciembre de 2023