Escuelas de negocios que optan por el emprendimiento
Las escuelas de negocios en la región iberoamericana están apostando cada vez más por el emprendimiento
Las escuelas de negocios en la región iberoamericana están apostando cada vez más por el emprendimiento de los nuevos líderes empresariales como una alternativa sostenible para sus negocios o los de su familia.
Factores como el crecimiento empresarial, el desarrollo organizacional, la innovación, el diseño, la creatividad y el manejo de nuevas tecnologías en las empresas tienen como fin el emprendimiento.
Ante esto, las universidades y escuelas de negocios de todo el mundo han comenzando a incluir este tema como eje principal de los programas académicos.
Si estás interesado ingresar a una de estas academias, aquí te ofrecemos una listas de las escuelas de negocios que te preparan para ser un emprendedor.
La Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile, es una de las escuelas latinoamericanas que imparten programas especializados en esta materia.
La institución dicta el máster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico, que ha sido desarrollado para proveer una plataforma multidisciplinaria acorde con los cánones que impone la economía global.
El máster, que se centra principalmente en el uso de nuevas tecnologías, provee un espacio donde los participantes tienen la oportunidad de interactuar con otros actores del ecosistema de la UAI, incluyendo a la incubadora de negocios Octantis, los laboratorios especializados de bioingeniería, procesos industriales y tecnologías móviles de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
La Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile también cuenta con un Programa de Innovación y Emprendimiento (PIE), que conecta al alumno con el mundo de las ideas, la creatividad y los negocios para darle cuerpo a sus proyectos, según sus rectores.
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Venezuela es un centro de negocios dedicado a impartir cursos sobre emprendimiento en diferentes áreas.
Este centro promueve actividades de investigación, docencia y divulgación en temas de emprendimiento, en 2009 se ubicó en el quinto lugar entre las escuelas de negocios de América Latina y fue la única reconocida en el país, según el ranking de América Economía.
En España, se ubica el Instituto de Negocios (IE) que dicta un máster en Dirección de Empresas para Emprendedores, programa diseñado y desarrollado por SeedRocket para ayudar a aquellas personas con un fuerte espíritu emprendedor que quieren empezar un nuevo proyecto empresarial.
La Universidad Politécnica de Madrid cuenta con buenos MBE, una nueva variedad de los tradicionales MBA que cambia sus típicas siglas por Master in Business Entrepreneurship (Maestría en Emprendimiento Empresarial) una modalidad que ofrece un curso completo de posgrado que fomenta el espíritu emprendedor entendido como un valor de la capacidad empresarial.
En conclusión, bien con formato de MBA, como diplomado o como curso de especialización, el emprendimiento es denominador común en las escuelas de negocios del mundo.
Tanto es así, que las incubadoras también han empezado en entenderlo como asignatura obligatoria y los centros de desarrollo de emprendimientos permanecen en boga a nivel internacional. Iberoamérica ha demostrado que es una región pujante y los emprendedores son parte de ella.
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
Presidente Cortizo anunciará al nuevo director de la Policía Nacional el 25 de enero
-
¿Por qué el ¡ “Buen Gobierno”!, de ‘S.E.’, ‘LCC’, guarda silencio ante la ‘Dictadura’ del COP?