La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/12/2014 01:00
En un momento en que las informaciones financieras son difíciles de transmitir por vías de comunicación tradicionales y algunos segundos de retraso pueden costar cientos de millones de dólares, varios bancos importantes crearon un sistema de mensajería para blindar la transmisión de sus datos.
La aplicación creada por 14 instituciones financieras, entre ellas Goldman Sachs y Deutsche Bank, busca competir en el mercado de la información económica, luego que desde 2012 estallaran varios escándalos por falta de transparencia de la información financiera.
Este servicio está dominado por Bloomberg, una agencia de noticias que además vende datos de los mercados bursátiles. Para crear el sistema, los bancos se asociaron a través de una empresa llamada Symphony y compraron el software Perzo, que ofrece un servicio de mensajería ‘inteligente’ con altos niveles de seguridad.
Su fundador, el empresario francés David Gurle dijo, desde París, que Perzo nació con el objetivo de ‘devolver a los usuarios la propiedad de sus datos’.
Este no es el primer sistema en lanzarse en el mercado de la información financiera. Las compañías Thomson Reuters, Markit y Dow Jones desarrollaron hace poco su propio sistema de mensajería.
‘Antes, la información era lo importante, pero hoy es su interpretación, por lo que la mensajería se convirtió en lo neurálgico’, explicó Gurle, quien está radicado en Estados Unidos desde hace 15 años.
En la década de 1980, antes de internet, Bloomberg fue la primera empresa en lanzarse en este mercado, con un sistema de mensajes llamado ‘Instant Bloomberg’.
Para muchos corredores de bolsa, el terminal de información financiera de Bloomberg, que da a sus clientes información de las cotizaciones, acciones, monedas y materias primas, además de noticias, se volvió indispensable gracias al servicio de mensajería.
Actualmente, Bloomberg cuenta con cerca de 320,000 abonados, que se intercambian cerca de 200 millones de mensajes por día. Sin embargo, el problema es el precio de los terminales, cuyo alquiler cuesta $20,000 por año, frente al costo de $30 por mes del sistema Perzo.
Además, muchos bancos, por ejemplo Goldman Sachs, no quieren que la información que se intercambia pase por un sistema administrado por terceros.
El año pasado, más de 10,000 mensajes privados del sistema administrado por Bloomberg se filtraron a internet y muchos de sus clientes acusaron al banco de dejar que sus periodistas accedieran a sus mensajes privados.
Según Gurle, su aplicación cuenta con un sistema encriptado con dos claves de lectura, en el cual la empresa que emita la información conserva la propiedad de los datos.