Mercedes apunta a lograr otro récord de ventas en 2015

Por
  • 09/01/2015 01:00
Coupé del SUV GLE es parte de la estrategia de Mercedes para superar a BMW y Audi y recuperar el primer puesto 

Mercedes-Benz aspira a hacer de 2015 su séptimo año consecutivo de ventas anuales récord gracias a la demanda de sus modelos nuevos como la versión coupé del SUV GLE.

El tercer mayor fabricante del mundo de vehículos de lujo presentará la coupé GLE, que competirá con el X6 de BMW por los compradores de SUV deportivos, en el salón del automóvil de Detroit la semana que viene.

El auto es parte de la estrategia de Mercedes para superar a BMW y Audi y recuperar el primer puesto en el segmento de autos de alta gama para fines de esta década.

‘Preveo un muy buen año para Mercedes-Benz en 2015’, declaró Dieter Zetsche, máximo responsable ejecutivo de la empresa madre de Mercedes, Daimler AG, en una entrevista en Las Vegas, donde presentó el auto conceptual sin conductor F 015.

‘Con los nuevos productos que lanzamos y llevaremos al mercado este año, esperamos superar de manera significativa el crecimiento del mercado automotor general’.

Para reconquistar la corona de los autos de lujo que perdió ante BMW en 2005, Mercedes agregó autos económicos como el nuevo CLA Shooting Brake semejante a una camioneta, al tiempo que da nueva vida a la marca de superlujo Maybach, que ofrecerá versiones más suntuosas de autos Mercedes.

Con el prototipo F 015, que permite a los pasajeros sentarse enfrentados en lugar de mirar hacia delante mientras el auto se autoconduce, Mercedes busca lograr una ventaja tecnológica respecto de sus dos principales rivales.

Aun cuando Mercedes espera haber marcado un nuevo récord de ventas en 2014, la automotriz debe esforzarse para recuperar terreno.

Audi vendió 104,300 autos más que Mercedes transcurridos once meses de 2014. La diferencia entre el N° 2 del segmento de lujo y BMW, que ocupa el primer puesto, fue más pequeña, llegando a 42,600 vehículos. Las tres marcas darán a conocer cifras definitivas de ventas del año pasado el 9 de enero.

Mientras lleva adelante su estrategia de alcanzar a sus rivales, Zetsche prevé un panorama desigual en los mercados automotores de todo el mundo. La demanda europea se está recuperando y las automotrices y otros exportadores que producen en euros se beneficiarán en el corto plazo con la baja de esa moneda frente al dólar, explicó.

Entretanto, las ‘señales positivas’ de Asia y las tendencias ‘prometedoras’ de América del Norte podría compensar la situación menos favorable de América Latina y Rusia, añadió. En términos generales, Zetsche prevé que la economía mundial crecerá alrededor de un 3%, lo que sostendrá una mayor demanda de autos en el mundo.

Lo Nuevo