Ambientalistas defienden propuesta de moratoria
Las autoridades tienen limitaciones en recursos para verificar de inmediato las áreas afectadas

El proyecto de ley sobre moratoria minera implica que hasta que en Panamá no se tenga un régimen legal que funcione y que aplique las sanciones cuando corresponde y una Autoridad Nacional del Ambiente que funcione y que además existan profesionales capacitados en esta industria, esta actividad no se puede dar.
Así lo señaló el biólogo Isaías Ramos, del Centro de Incidencia Ambiental (Ciam).
Las experiencias que hemos vivido hasta ahora no son muy positivias, por ejemplo la mina de oro que está en Donoso, que tiene problemas laborales, que encontró oro y tiene problemas de insolvencia y que está generando impactos ambientales significativos, agregó Ramos.
Por ejemplo, en la regulación minera en Panamá hay puntos que se tienen que aclarar en cuanto al cierre de las minas, porque la minería es una actividad con un daño irreversible que el tratamiento tiene que ser infinito, entonces si una empresa que entra en insolvencia, quién se hace cargo de la limpieza, el Estado, se pregunta Tania Arosemena, abogada en el Ciam.
Las autoridades tienen limitaciones en recursos para verificar de inmediato las áreas afectadas. El Ministerio de Comercio e Industrias que tiene una dirección para regular la actividad solo mantiene un geólogo en una insdustria en que existen tres minas en funcionamiento y unas 300 solicitudes de exploración, indican los representantes de Ciam.
‘Estamos en manos de las empresas mineras y lo que ellas presenten a las autoridades en base a las pruebas que hagan, es válido porque no hay manera en que las autoridades puedan dar un seguimiento adecuado en el campo y verificando que se cumplan con los estándares mineros’, señaló Ramos.
El biólogo alega que establecer un año para una moratoria minera, como asegura la Cámara Minera de Panamá, no es susuficiente.
Países vecinos han tenido una experiencia de moratorias que se han llevado más de un año. En Costa Rica, prohibieron la renovación de los permisos a concesiones para minería a cielo abierto después de haberse extinguido legalmente y se ordenó el archivo de permisos de exploración y concesión pendientes de resolución. La moratoria empezó en el año 2010.En Colombia, tienen una moratoria que lleva casi dos años y medio, detalló Arosemena.
Te recomendamos
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
La llorona del 8 de agosto de 2022
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
La Opinión Gráfica del 8 de agosto de 2022
-
Guillermo Chapman: ”Varios agentes calificadores lo han dicho públicamente, ojo con Panamá”
-
Diputada Yanibel Ábrego anuncia que recurrirán "por ilegal y arbitraría" ante el TE, la decisión de expulsarlos de Cambio Democrático
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Muere Olivia Newton-John a los 73 años