Panamá, atractivo para el desarrollo de franquicias
El istmo se ubica en la tercera posición con más franquicias en la región. Ampyme se refiere a las oportunidades de los negocios

La estratégica posición geográfica, el crecimiento del centro bancario y de la economía, además, de las oportunidades de negocio han favorecido el desarrollo de las franquicias en el país. Así lo expuso el Gobierno de Panamá, en el marco de la II Cumbre Centroamericana de Franquicias.
La ponencia fue hecha por la titular de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Ada Romero, en la cumbre que se celebra en San José, Costa Rica, donde unos 200 participantes comparten conocimientos sobre un modelo de negocio que toma fuerza cada vez más dentro y fuera de cada país.
‘Las pequeñas y medianas empresas en franquicias pueden ser beneficiadas de los programas y proyectos que desarrolla AMPYME, en especial del Fondo de Fomento Empresarial, el cual es destinado a potenciar el emprendimiento, las empresas existentes, la promoción de las microfinanzas y la asistencia técnica de las MIPYMES', dijo la ministra Romero, ante los miembros de la Federación Iberoamericana de Franquicias de países como Brasil, Paraguay, Argentina, México, Venezuela, España y otros.
Actualmente, Panamá cuenta con más de 200 franquicias entre locales e internacionales y cuenta con un sistema integrado de información que permite a los inversionistas identificar y aprovechar los diversos instrumentos y facilidades para la atracción de inversión extranjera directa, destacó la ministra a los expertos y líderes en el tema de franquicias de catorce países.
La cumbre culminó con conclusiones y perspectivas novedosas que les permitieron a los interesados encontrar en las franquicias una posibilidad de inversión exitosa con un menor riesgo, así como ofrecer un espacio y que las empresas bajo esta modalidad se convierta en un modelo de crecimiento y ofrezcan sus productos o servicios a posibles inversionistas.
Panamá se ubica en la tercera posición en el desarrollo de las franquicias en la región. La AMPYME, por su parte, es una entidad que ofrece apoyo a las iniciativas emprendedoras y empresariales, desde la creación de negocios hasta el sostenimiento de las empresas.
En la cumbre se especificó que entre las señales de valor de una franquicia está el prestigio y reputación, imagen, participación en la comunidad y en organizaciones del ramo e instalaciones, entre otros.
La franquicia es un método utilizado por muchas empresas para distribuir sus productos y servicios a través de una cadena de negocios independientes, operadas por terceros.
Para los consumidores, las franquicias ofrecen una garantía de recibir productos y servicios de calidad, y estandarizados. Para los empresarios, las franquicias ofrecen la oportunidad de iniciar un negocio que garantiza el éxito porque ha sido probado..
==========
Ada Romero
‘ Las franquicias pueden beneficiarse con programas de Ampyme',
DIRECTORA DE AMPYME.
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Minera Panamá suspendió operaciones de carga a la espera de una respuesta de la AMP
-
San Miguelito irá a otras primarias
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
Bases del PRD presentarán a su candidato presidencial
-
Ucrania sabe ya dónde va a atacar Rusia, pero aún hace cábalas sobre la fecha
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá