Recreación y cultura en Panamá Viejo
El proyecto ha tenido efecto sobre más de 5 mil niños y jóvenes

Con el fin de promover el cuidado y protección de sitios históricos y arqueológicos con gran valor cultural y que representan parte de la identidad panameña, Banistmo y su compromiso con el desarrollo de la educación impulsa desde el 2013, junto al Patronato Panamá Viejo, el proyecto de Educación Cultural y Sensibilización Ciudadana.
El plan de acción se ha enfocado en catorce centros educativos, tres ubicados en el sector colindante con Panamá Viejo, cuatro que corresponden a escuelas de premedia y media y siete centros ubicados en sectores distantes, como La Chorrera, Las Cumbres y Capira.
Esta iniciativa espera despertar el interés de los alumnos y docentes por el Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, explorando su potencial didáctico recreativo y propiciando la visita continua a los centros escolares. También impulsando tareas de conservación, protección, investigación, desarrollo y puesta de valor del sitio.
‘La participación de Banistmo en proyectos de educación cultural se enmarca en la visión de ser una organización confiable para la sociedad, un buen ciudadano corporativo que busca transformar la sociedad, generando valor y beneficios tangibles que permitan mejorar el presente y construir el futuro, sin olvidar nuestra propia identidad cultural', indicó la gerente de Sostenibilidad de la empresa, Valeria Rosales.
El proyecto ha tenido efecto sobre más de 5 mil niños y jóvenes. De los beneficiados, mil 500 niños y jóvenes son de escuelas cercanas con las que se continuará el proceso educativo que se inició de manera exitosa en 2013; 600 son de lugares apartados y 400 asisten a actividades de verano.
Además, 2,500 niños y 120 docentes de poblaciones del interior podrán conocer sobre diversos temas relacionados con Panamá Viejo a través de maletas didácticas y talleres.
Por su parte, la directora ejecutiva del Patronato de Panamá Viejo, Julieta de Arango, dijo que este proyecto permite que alumnos y docentes conozcan y aprendan acerca del valor y la historia de Panamá Viejo, desarrollen vínculos emocionales y se apropien positivamente de este espacio público que guarda importantes testimonios del pasado panameño.
Para este año, el Patronato Panamá Viejo, con el apoyo de Banistmo, ha denominado ‘Verano de leyenda 2016' los talleres que se dictarán de manera gratuita en el sitio arqueológico de Panamá Viejo, entre ellos ‘Jugando y creando con cerámicas', ‘Introducción a la fotografía artística', ‘Dibujando el pasado', ‘Panamá Viejo en caricaturas' y ‘Cata y arte'.
==========
CENTROS EDUCATIVOS
El plan de acción se ha enfocado en catorce centros educativos.
- Tres de los centros educativos están ubicados cerca a Panamá Viejo, cuatro corresponden a escuelas de premedia y media y siete centros están ubicados en sectores distantes, como La Chorrera, Las Cumbres y Capira.
-
La llorona del 2 de julio de 2022
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
Gremio empresarial presenta nueva plataforma de empleo
-
Panamá eliminará el uso de mascarilla el 11 de julio