Banconal capacita a productores en el uso eficiente del agua
Por este motivo hemos realizado una alianza estratégica con las principales autoridades de los sectores ambiental y agropecuario
Ayer, el Banco Nacional de Panamá, junto a las autoridades agropecuarias y ambientales, se reunió con más de 200 productores de Panamá Oeste, en el marco del segundo Encuentro Agropecuario de este año, bajo el lema Hablemos del Agua, donde capacitaron a los hombres del campo en el aprovechamiento eficaz y eficiente el agua que llega o poseen en sus fincas durante la temporada seca, la que se agravó con el fenómeno de El Niño.
Para el subgerente general de Negocios del Banconal manifestó que la iniciativa del Banco Nacional para este año ‘es capacitar a los productores en materia de aprovechamiento eficaz y eficiente del agua que llega o poseen sus fincas, conociendo a la vez las nuevas tecnologías que ofrece el mercado para la cosecha y uso racional del vital líquido para la producción de alimentos. Por este motivo hemos realizado una alianza estratégica con las principales autoridades de los sectores ambiental y agropecuario'.
La ocasión fue oportuna para que personal del banco presentara un caso de éxito en el manejo de una finca lechera, con la asesoría del programa de mejoramiento tecnológico del Instituto Panameño de Ganadería de Leche (Ipagal-AIP).
Se trata de la finca de Nataniel Medina, quien compartió su experiencia para enfrentar efectivamente los efectos del fenómeno climático.
Para Silvera, estos encuentros son muy fructíferos para los productores, ya que de esta forma pueden aprender de sus propios colegas las mejores prácticas de producción, siempre utilizando métodos que son sostenibles, cuidando a la vez el ambiente.
Igualmente, el Banconal presentó la actualización y ampliación del programa especial de financiamiento con una política de crédito expedita para que los clientes puedan prepararse técnicamente para enfrentar los efectos de la fuerte sequía que afecta a todo el país.
El propósito de este programa especial de financiamiento es la adquisición de bienes y recursos necesarios para el abastecimiento de agua, preparación y almacenamiento de alimentos para el ganado y la compra de medicamentos y suplementos.
Este plan especial estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2016 y califican todos los clientes activos y con facilidades de la banca agropecuaria que tengan interés de hacerle frente a esta situación y prepararse para garantizar el suministro de agua para su proyecto.
LA CARTERA
Al cierre del 2015, la cartera agropecuaria de Banconal en Panamá Oeste llegó a un saldo de $18.8 millones, monto que es mayor en $1.2 millones al compararlo con el cierre de 2014, que fue de $17.6 millones.
Ha presentado un incremento anual de 6.8%.
Durante el segundo Encuentro Agropecuario de 2016 se anunció que hasta el año 2019 el Banconal tiene planeado inaugurar en Panamá Oeste tres nuevas sucursales en Arraiján, San Carlos y La Chorrera. Además, la remodelación de las sucursales de Capira y La Chorrera, ubicada en la avenida Las Américas.
==========
‘La iniciativa para este año es capacitar a los productores en el aprovechamiento eficaz y eficiente del agua que llega o posee en sus fincas, conociendo nuevas tecnologías',
JUAN SILVERA
SUBGERENTE GENERAL DE NEGOCIOS DEL BANCONAL
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 4 de julio de 2022
-
Caso New Business: fiscalía pide juicio a 16 personas y sobreseimiento a 10
-
Panamá brilla en los Juegos Bolivarianos
-
Movimiento Juntos presenta sus primeras precandidaturas por la libre postulación
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
CIDH podría cerrar expediente de un grupo de familiares de víctimas de la dictadura militar, sino se notifican
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
Edgardo Quintero, joya de la cultura y el folclore panameño
-
Más de 30 intentos de suicidio registrados cada mes en centros escolares de Panamá