Parlatino analizará en Panamá alternativas ante la desaceleración
La desaceleración del crecimiento de India y de China y la caída del precio del petróleo, entre otros, afectan la economía regional.

La presidenta del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), la ecuatoriana Gabriela Rivadeneira, indicó hoy que este mes analizarán, en Panamá, posibles alternativas de la región para afrontar la desaceleración económica.
En una reunión con corresponsales extranjeros, Rivadeneira dijo que el próximo 14 de junio iniciará en Panamá un encuentro entre representantes de países del Parlatino, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En ese encuentro, se busca generar un debate sobre la "coyuntura económica regional y cómo desde los parlamentos estamos avocando esa realidad conyuntural económica en nuestros países y cuáles son nuestras alternativas de salida ante la desaceleración económica", dijo Rivadeneira.
Pavel Muñoz, asesor de la Presidencia de la Asamblea ecuatoriana y quien lidera el Instituto de Pensamiento Político, precisó que el foro se desarrollará entre el 14 y 15 de junio. Muñoz indicó que las circunstancias económicas como la desaceleración del crecimiento de India, de China, así como la apreciación del dólar, la caída del precio del petróleo, entre otros, afecta en diversa medida a las economías latinoamericanas. Por ello, en el foro se discutirá cómo el escenario global golpea a la economía latinoamericana y qué pueden hacer tanto los Estados como la sociedad respecto a esa coyuntura, recalcó.
Rivadeneira añadió que aprovecharán la cita de Panamá para convocar a la Junta del Parlatino para abarcar temas relacionados con situaciones que se viven actualmente en la región, como lo que ocurre en Brasil y Venezuela.
El pasado 24 de mayo, Rivadeneira rechazó lo que consideró "procedimientos irregulares" de ciertos Congresos de la región, que entonces no identificó, y que, en su opinión, han puesto "en vilo la democracia".
En la ceremonia del informe a la nación del presidente de Ecuador, Rafael Correa, Rivadeneira dijo que los "grandes frutos de la unidad regional (...) están siendo negados por los históricos detractores de la integración, sostenidos y financiados por intereses ajenos a nuestros pueblos", sostuvo.
En la cita con corresponsales acreditados en Quito, Rivadeneira recalcó hoy que su pronunciamiento sobre el tema es personal y que al ser presidenta de un cuerpo colegiado debe "respetar también las instancias de decisión de la Junta, que es la máxima representante del Parlatino", que analizará la situación.
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen