CONFERENCIA SEMANAL

Mulino niega que la nueva Unidad de Querellas Penales sea una ‘procuraduría paralela’

  • 23/10/2025 11:56
El presidente justificó que la unidad servirá para ‘robustecer’ las acusaciones en delitos de corrupción

El presidente de la República, José Raúl Mulino, rechazó este jueves 23 de octubre la idea de que la Unidad de Coordinación de Querellas Penales del Estado, que será coordinada por el Ministerio de Gobierno, para tramitar las querellas penales de las entidades públicas sea una procuraduría paralela.

Al ser consultado por el periodista Adolfo Berríos de La Estrella de Panamá en su conferencia matutina de los jueves este 23 de octubre sobre si esta unidad tendrá injerencia en casos de alto perfil como el de Odebrecht, Mulino negó que eso vaya a ocurrir.

“Eso no es así, no hagamos conjeturas que no vienen a cuento. (...) Hay un problema de impunidad respecto de los delitos que se van cometiendo, que entran por una puerta al Sistema Penal Acusatorio y por la de atrás salen a firmar los 15 y los 30. Odebrecht y otras reclamaciones judiciales están para audiencias definitivas. Allí no hay que hacer nada”, expresó el presidente.

Añadió que la misión de la Unidad de Coordinación de Querellas Penales del Estado es ayudar a las instituciones encargadas de judicializar los casos para fortalecer las acusaciones como parte querellante y así se puedan robustecer los expedientes.

Eso no es una procuraduría paralela. Pregúntele eso a [Juan Carlos] Varela y la señora [exprocuradora] Kenia Porcell, qué era una procuraduría paralela y, a lo mejor, a lo seguro no les van a preguntar. Pero ellos la hicieron, la implementaron, la ejecutaron y amargaron la vida a un pocotón de gente a través de la persecución desmedida que hicieron estos señores y señoras, en componenda con una recua de fiscales igualitos que ellos”, prosiguió.

De acuerdo con el Gobierno, la medida busca garantizar la coherencia jurídica, evitar la duplicidad de los procesos y fortalecer la estrategia legal del Estado ante los casos de alto perfil que estén relacionados con los delitos financieros, la corrupción y los arbitrajes internacionales.

La unidad legal encontró la oposición de diversas figuaras como el diputado Ernesto Cedeño quien manifestó en X su oposición a la misma apelando a la separación de poderes. En cambio, el abogado Roberto Ruiz-Díaz señaló lo que, a su juicio, es “la falta de planificación y la aceptación de que no existe una política pública coherente” en esta materia.

Lo Nuevo