OMPI promueve Tratado de Marrakech en el país
Se exige que las partes permitan la importación y exportación de ejemplares en formato accesible
Representantes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), de la División de Derecho de Autor se encuentran en Panamá para facilitar a las personas con dificultades visuales acceso a textos impresos.
La iniciativa tiene una dimensión de desarrollo humanitaria y social, y su principal objetivo es crear un conjunto de limitaciones y excepciones obligatorias en beneficio de las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder a los textos.
Los países deben introducir en sus normas sobre derecho de autor un conjunto estándar de limitaciones y excepciones para permitir la reproducción, la distribución y la puesta a disposición de obras publicadas, en formatos accesibles para las personas ciegas, con discapacidad visual u otras dificultades para acceder al texto impreso, y permitir el intercambio transfronterizo de esas obras por las organizaciones que están al servicio de los beneficiarios.
En el tratado se aclara que los beneficiarios son las personas que padecen distintas discapacidades que interfieren con la eficacia de la lectura de material impreso.
El Estado debe reconocer y autorizar a entidades que tengan fines educativos y utilicen audiolibros.
Se exige que las partes permitan la importación y exportación de ejemplares en formato accesible.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
Martinelli reclama su avión
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"
-
Panamá invierte $23 millones y compra 2 millones de dosis para menores de 18 años
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Guillermo Jones y Tito Mendoza, los reyes del nocaut en Panamá
-
La llorona del 28 de febrero de 2021