La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 27/11/2016 01:00
Durante los últimos dos años ha aumentado de 75 a 81 el número de mujeres que participan en directivas de empresas emisoras en la Bolsa de Valores de Panamá. Sin embargo, al aumentar en mayor proporción el número total de puestos disponibles, el porcentaje de la participación de mujeres bajó del 10% al 9%, aseguró Sigrid Simons de Müller, directora y cofundadora de WCD-Panamá.
Las palabras de Simons de Müller se dieron en el marco de la tercera conferencia anual que organiza la Asociación de Mujeres Directoras Corporativas de Panamá —WCD—.
En cuanto al sector bancario, reportó que en las directivas de bancos de capital panameño el porcentaje de participación de mujeres es de 4%. Mencionó que estas cifras no guardan relación con el alto porcentaje de mujeres que contribuyen al desempeño de las empresas.
Las mujeres no solo ocupan gran parte las posiciones de las empresas como colaboradoras, ejecutivas, si no que frecuentemente son las mujeres las que deciden dónde comprar, dónde depositar, dónde contratar el préstamo, dónde sacar la tarjeta de crédito, etc.
Durante su intervención Simons de Müller se preguntó ‘¿Existiendo tantas mujeres capacitadas en nuestro país, que sentido tiene que el equipo más importante de una entidad – su junta directiva – no cuente con la representación de un género que impacta tan positivamente su desempeño?'
A su vez, el orador invitado, Ludo Van der Heyden, director Académico de la Iniciativa de Gobierno Corporativo INSEAD, enfocó su ponencia en una revisión de la gestión gerencial que a menudo se resume como ‘uno tiene que administrar por resultados'.
El autor desarrollo un marco de gestión, denominado Fair Process Leadership (FPL), que hace al líder centrarse más en la equidad y en un proceso de liderazgo justo o FPL.
La promesa de este estilo de liderazgo se ilustró a través de una serie de ejemplos. El sentido común es uno de los retos del FPL, pero no es tan común en la práctica, por lo que el Van der Heyden expuso las causas de que esto sea así; y concluyó la sesión con aplicaciones del concepto dentro de un marco de buen gobierno corporativo.