Caen exportaciones agropecuarias por cuatro años seguidos
Según cifras oficiales, disminuyeron las exportaciones de ganado vacuno, piña, melón, carne de ganado bovino, café, azúcar sin refinar y sandía
Ninguno de los dos ministros que han administrado la cartera del sector agropecuario, Jorge Arango y Eduardo Carles, durante la gestión del presidente, Juan Carlos Varela, han podido revertir el continuo deterioro que sufren las exportaciones del sector agropecuario.
De acuerdo con las cifras de la Contraloría General de la República, la mayoría de las exportaciones del sector agropecuario disminuyeron durante los años 2012 a 2016.
Según las cifras oficiales, en el periodo acumulado de enero a septiembre de 2012, el total de las exportaciones agropecuarias sumaba $172.6 millones, y durante los mismos meses de 2016, las mismas descendieron y se ubicaron en $142.9 millones. Durante estos cuatro años, las exportaciones agropecuarias cayeron $29.7 millones, equivalentes a una disminución de 17.2%.
POR RUBRO
Las estadísticas oficiales también revelan que casi todas las exportaciones de este sector de la economía descendieron.
Según las cifras de la Contraloría General, en el mismo periodo evaluado las exportaciones de ganado vacuno cayeron 85.3%, las exportaciones de piña disminuyeron 56.4% y las exportaciones de melón descendieron 56.4%.
En estos cuatro años también cayeron las exportaciones de carne de ganado bovino (-34.7%), café (-51.0%), azúcar sin refinar (-15.5%) y sandía (-1.3%).
Las únicas exportaciones del sector agropecuario que no descendieron durante 2012 a 2016 fueron las de banano, que crecieron modestamente 5.9% durante estos cuatro años.
MINISTRO SE DEFIENDE
Sobre el deterioro de las exportaciones agropecuarias, el ministro acepta las limitaciones que tiene el MIDA para afrontar esta situación. Según Carles, ‘los distintos gobiernos han debilitado el MIDA, quitándole la beligerancia comercial que tenía y desmembrándolo. En este momento, el agroexportador no ve al MIDA como un compañero. El agroexportador va primero al Ministerio de Comercio e Industrias y luego viene al MIDA', dice.
Para cambiar esta realidad, Carles informó que en el primer trimestre 2017 se abrirá una oficina de agronegocios en el MIDA, que contará con economistas agropecuarios, abogados comerciales y los expertos necesarios para atender este tema.
CAE PIB AGROPECUARIO
Otro indicador que revela el deterioro de este sector es el Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo a la Contraloría General, el PIB agropecuario se redujo 0.8% en el primer semestre de 2016.
Sobre los rezagos en el crecimiento económico, Carles sostiene que la buena noticia es que ha dejado de caer. Los gobiernos anteriores se centraron más en la economía de servicios.
‘Estamos concentrándonos en crear un mejor ambiente para la inversión privada. En los próximos años tendremos un sector productivo que verá la luz. Ahora mismo la industria de cerdo, aves y la ganadería se llevan casi el 50% del PIB agropecuario', concluye Carles.
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
Costa Rica padece las secuelas del alza migratoria en la selva del Darién
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
Autoridad de Pasaportes de Panamá recibe la nueva sede regional de Panamá Oeste