Acodeco suspendió 365 anuncios por irregulares
365 pautas publicitarias fueron suspendidas de enero a mayo del 2017, por no cumplir con los parámetros establecidos.

De enero a mayo del 2017, el Departamento de Veracidad de la Publicidad de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), tramitó 241 casos por diferentes motivos, de los cuales 14 fueron por quejas formales, 154 por denuncias y 73 por oficio.
Además 365 pautas publicitarias fueron suspendidas de enero a mayo del 2017, por no cumplir con los parámetros establecidos.
Las 14 quejas presentadas, totalizaron un monto de $198,408.81 y su causa fue el incumplimiento de la publicidad. Mientras que 154 consumidores presentaron quejas ante Acodeco, en las que manifestaban anomalías relacionadas a promociones, tales como cintillos no legibles (3 casos), falta de información (34), publicidad no veraz (50), incumplimiento de publicidad (50), sin fecha de duración de oferta (2) y publicidad confusa (5).
Acodeco, además, determinó que 34 anuncios no indicaban fecha de duración, 16 por tiempo de locución y 7 cintillos no legibles.
El administrador general de la Acodeco, Oscar García Cardoze, destacó que todo anunciante está obligado a cumplir lo ofrecido en los términos contenidos en el aviso publicitario. Dijo que, a pesar de que tienen varios años educando sobre la Ley, que regula la publicidad, aún se siguen encontrando comercios que no cumplen con la norma.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
La historia, a través del tamborito
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia
-
Panameña Joselyn Edwards triunfa en pelea de peso gallo femenino en la UFC
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021