Activos del Sistema Bancario Nacional caen $186 millones
Los activos del Sistema Bancario Nacional sumaron $98,810 millones de enero a mayo de 2017, monto inferior a los $98,996 millones de igual periodo 2016
Era muy difícil predecir que podría haber una caída o un estancamiento de los activos del sistema financiero de Panamá, porque históricamente estos han mantenido una tendencia creciente, pero las cifras oficiales evidencian lo contrario y arrojan un deterioro de esta variable económica.
Según la Contraloría General de la República, los activos totales del Sistema Bancario Nacional se redujeron de $186 millones o 0.2% en los primeros cinco meses de 2017, respecto al mismo periodo de 2016.
Los activos del Sistema Bancario Nacional sumaron $98,810 millones en el periodo acumulado de enero a mayo de 2017, cantidad inferior a los $98,996 millones de igual periodo en 2016.
En los primeros cinco meses de 2017, el deterioro de los activos fue ocasionado por la caída de los activos líquidos y la reducción de la cartera crediticia externa.
Durante este periodo, los activos líquidos cayeron $1,856 millones, equivalente a una reducción de 11.4%. En el caso de la cartera crediticia externa, se redujo $2,385.8 millones, equivalente a una baja de 14.4%.
Contrario al comportamiento anterior, durante los mismos meses, la cartera crediticia creció 7.9% y los otros activos aumentaron 2.1%.
DEPÓSITOS
Las estadísticas de la Contraloría General revelan también que, en los primeros cinco meses de 2017, los depósitos en el Sistema Bancario Nacional se redujeron $218.4 millones o 0.3%.
El mayor deterioro de los depósitos se observó en los depósitos interbancarios (-6.6%) y los depósitos de particulares y entidades extranjeras (-6.5%). Al contrario, aumentaron los depósitos de particulares y entidades nacionales 3.1%.
Por último, el reporte oficial revela que el saldo de los préstamos en el Sistema Bancario Nacional aumentó 2% en los primeros cinco meses de 2017. En este periodo, creció 7.9% el saldo al sector interno y disminuyó 14.4% el saldo al sector externo.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021