Ejecutivos de Air China visitan Panamá para preparar vuelo inaugural de marzo
Los vuelos unirán dos veces por semana las dos capitales, Pekín y Panamá, con parada técnica en Houston
Ejecutivos de la aerolínea estatal Air China visitaron hoy el principal aeropuerto de Panamá para preparar la inauguración del primer vuelo directo entre Pekín y la capital panameña que tendrá lugar en marzo de 2018.
La delegación de la aerolínea se reunió con el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Carlos Duboy, y mantuvo encuentros con empresas de abastecimiento de combustible, de asistencia de aviones en tierra y de provisión de alimentos y bebidas, entre otras, indicó la compañía estatal que gestiona la terminal panameña.
"Air China ha reiterado que instaurará sus oficinas regionales en Panamá e iniciarán con los procesos de contratación de personal, lo que supone la generación de más empleos para panameños por parte de una de las principales aerolíneas de Asia", recordó Tocumen en el mismo comunicado.
Los vuelos unirán dos veces por semana las dos capitales, Pekín y Panamá, con parada técnica en Houston (sur de EE.UU.), y tendrán una duración aproximada de 16:30 horas.
La aerolínea asiática usará para esta conexión directa aviones del tipo Boeing 777-300ER, con capacidad para transportar hasta 380 pasajeros.
La conexión fue anunciada el pasado noviembre durante la visita a China del presidente panameño, Juan Carlos Varela, quien suscribió con su homólogo chino, Xi Jinping, un total de 19 acuerdos de cooperación, entre ellos uno sobre transporte aéreo civil.
Panamá decidió el 13 de junio romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con China.
El Gobierno panameño espera que Panamá se convierta en el principal nodo aéreo para China de Latinoamérica, ya que Tocumen recibe 5.900 vuelos semanales y conecta 85 ciudades en una treintena de países de América y Europa.
China, además, es actualmente el segundo usuario más importante de la ruta interoceánica, detrás de Estados Unidos, y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, ubicada en el Caribe panameño.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023