Sugerencias para un ajuste fiscal no deben vulnerar la soberanía

Actualizado
  • 30/04/2018 02:06
Creado
  • 30/04/2018 02:06
Las recomendaciones del Banco Mundial y el ICEFI, entre otros organismos, surgen por la presión del déficit y el alto nivel de deuda

Este año se proyecta que la economía crezca 5.4%, el nivel más alto de la región, ‘bonanza que podría ser aprovechada para realizar ajustes fiscales, debido a los déficits y el alto nivel de deuda', sugieren diversos organismos internacionales, regionales y, por primera vez, un director General de Ingresos. En el ocaso de su gestión, Publio Cortés recomendó revisar los regímenes fiscales.

Ante esta posibilidad, el presidente de la Asociación de Abogados Internacionales de Panamá, Gian Castillero, dijo que esas observaciones deben ser meras recomendaciones para su evaluación, sin vulnerar el derecho soberano de cada país de autodeterminar sus asuntos fiscales atendiendo a los mejores intereses nacionales.

‘Subir los impuestos es siempre la solución más fácil, pero también la más dolorosa', comentó.

El abogado explicó que ‘la recomendación de hacer ajustes impositivos no puede hacerse en detrimento de la obligación de los gobiernos de desarrollar un buen manejo de la cosa pública, de implementar medidas que generen un uso eficiente de los recursos estatales, de no escatimar esfuerzos para minimizar la corrupción y generar medidas de contención de gastos'.

Esto, dijo Castillero, en ‘cada país tiene circunstancias muy particulares que deben ser consideradas a profundidad antes de tomar la decisión de implementar ajustes impositivos. Desconocer esas circunstancias termina por implementar medidas impopulares que no logran solucionar el problema del déficit o del alto nivel de endeudamiento'.

Castillero, quien también forma parte de la Junta Directiva del Banco Nacional de Panamá, argumentó que realmente en los últimos años se ha erosionado mucho el concepto de soberanía fiscal de los países. El derecho de autodeterminación por el cual cada país establece su política fiscal está cada vez más en conflicto con la presión de la comunidad internacional y la condicionalidad de los organismos multilaterales de extender facilidades crediticias al cumplimiento de sus recomendaciones.

Para el abogado, esta condicionalidad genera una especie de imperialismo económico al que nuestros países se ven sometidos por el pragmatismo de la necesidad de tener acceso a esas fuentes de financiamiento.

En tanto, Nicolás Ardito Barletta es de la opinión que hoy día Panamá cumple con su Ley de Responsabilidad Social Fiscal y cuenta con un déficit fiscal neto anual que es menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), y la deuda como porcentaje del PIB es 37.5%, y ‘aunque podría ser menor', a su juicio, ‘está bien'.

El también expresidente de la República de Panamá indicó que el servicio de la deuda es 8% del presupuesto y las inversiones publicas, el 40%. La economía nacional es la que más crece en la región (5.4% según los organismos internacionales). Por todo ello, aclaró el también economista, Panamá tiene grado de inversión.

Para Barletta, la situación es clara, pues los comentarios de las instituciones de información financiera se refieren más a los ajustes que deben hacer los otros países de Centroamérica, en vez de Panamá.

···························································································································································

DEUDA TOTAL DEL SPNF SE SITÚO EN $23,673.0 MILLONES EN MARZO 2018

Al 31 de marzo de 2018, el saldo total de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) se ubicó en $23,673 millones, lo que representó un incremento de $1,709.2 millones o 7% al compararle con igual periodo de 2017, cuando alcanzó los $21,963.8 millones, según se desprende del informe más reciente de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El reporte destaca que la deuda pública externa pasó de $17,108.2 millones a $18,469.4 millones; mientras que la deuda pública interna también se elevó de $4,855.6 millones a $5,203.6 millones.

La situación general detallada en el informe destaca que el saldo de la deuda pública total aumentó en $346.8 millones (1.49%), al compararse con el saldo registrado al cierre de febrero 2018.

Mientras que en el mes de marzo, el MEF recibió desembolsos en efectivo por $443.8 millones, destacándose el desembolso por $75 millones correspondientes al cuarto tramo de la Nota del Tesoro 2023 con cupón de 3.0% y $50.0 millones correspondientes a la segunda subasta del año de Letras del Tesoro a un plazo de doce meses y rendimiento promedio ponderado de 2.43%. Adicionalmente, se desembolsaron $150.0 millones correspondientes a la Línea de Crédito interina contratada con el Banco Nacional de Panamá.

El reporte destaca que los organismos multilaterales desembolsaron $170.1 millones, donde $165.0 millones correspondientes al Programa de Apoyo a la Modernización y Transparencia de la Gestión Financiera del Estado con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y $5.1 millones correspondientes a diversos préstamos suscritos con CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Dentro del servicio de la deuda sobresalió el pago a organismos multilaterales por $30.9 millones y a la banca comercial por $13.5 millones.

Adicionalmente, el MEF destinó $160.6 millones en concepto de pago de intereses de los Bonos Globales 2024, 2025, 2027, 2028 y 2029.

En el mes de marzo, el informe de crédito público señaló que ‘la crisis política de Japón, que ha envuelto al primer ministro Shinzo Abe en un escándalo de nepotismo, fortaleció brevemente al dólar. Sin embargo, la moneda japonesa se fortaleció al cierre del mes ante las preocupaciones de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esto incidió negativamente en el saldo de la deuda contratada en esta moneda, aumentándola en $3.1 millones'.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus