Decisión de Viva Air Colombia es un 'retroceso' para el turismo panameño

  • 03/05/2018 10:12
Para el presidente de Apatel, la decisión derivada de los elevados costos operativos y el incremento de la tasa aeroportuaria es lamentable

El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez Tatis, manifestó que la cancelación de los vuelos de la aerolínea Viva Air Colombia en sus rutas Bogotá-Panamá-Bogotá y Medellín-Panamá-Medellín, representa un retroceso para el turismo que "nos restará competitividad".

Así lo indicó este miércoles  a través de su cuenta de Twitter, luego de conocerse la decisión derivada de los elevados costos operativos y el incremento de la tasa aeroportuaria anunciada por el Gobierno Nacional de $15 a $35.

Para el directivo, el alza de los impuestos en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico  a una tasa que iguala a las del Aeropuerto Internacional de Tocumen, no tiene sentido debido a que ambas terminales áreas no cuentan con la misma infraestructura.

Asimismo, en un comunicado de Apatel, Rodríguez expresó que esta realidad "lamentable" generará la pérdida competitiva de Panamá como destino turístico.

Viva colombia se va el 20 de Mayo, le subieron los imp en howard igual a los de Toc y ese aerop no cuenta con la misma infraestructura, esto nos resta competitividad y es un retroceso para el turismo. Así no se puede trabajar Que tristeza!

— Armando Tatis (@ArmandoTatis) 2 de mayo de 2018

Aseguró que otros destinos ya cuentan con aerolíneas de bajo costo y su aporte para el turismo de esos países ha sido favorable, no obstante, ahora con el anuncio de Viva Air Colombia, los visitantes buscarán otros destinos.

Para el ejecutivo, “es una muy mala noticia para Panamá porque incidirá en los precios y si antes llegar a este país tenía elevados costos, ahora los resultados serán adversos”.

El presidente de Apatel recomendó brindar oportunidades a otras aerolíneas de bajo costo asegurando desconocer las causas que impiden lograr este propósito, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades de turismo a considerar la situación.

Aerolíneas como Southwest, Jet Blue, Volaris han mostrado su interés en incursionar en el mercado panameño, pero la competencia de líneas de altos costos representa un factor que limita lograr este objetivo.

Según información de Viva Colombia, la empresa movilizó más de 360 mil clientes  durante estos años y lograron la reducción en las tarifas que llegó a ser de hasta un 70% y donde el mercado en la ruta Bogotá-Panamá creció en promedio anual en los últimos tres años un 7% y en la ruta Medellín-Panamá un 11%.

Viva Air Colombia presta servicios desde el 16 de septiembre de 2009 bajo el nombre de Fast Colombia S.A.S. Es propiedad de Irelandia Aviation, que ha desarrollado también aerolíneas de bajo costo en el mundo como Ryanair, Allegiant, Tigerair, VivaAerobus y Viva Air Perú.

Lo Nuevo