Asep retira el autoconsumo del régimen tarifario, por ahora
Será discutido "posteriormente", dijo el gerente de la entidad en un encuentro realizado en APEDE

El gerente de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), confirmó que el autoconsumo será excluido del régimen tarifario, para hacer consultas posteriores con todos los actores, a fin de que "todos paguemos justamente" la energía que consumen.
"Esto no es ningún impuesto al sol", declaró el funcionario en un encuentro realizado en Apede ante la controversia generada en los últimos días por la tasa que consideraban aplicar a aquellos que instalaran paneles solares. La medida, según Meana, no buscaba castigar el autoconsumo, sino que aquel que necesitase suministro de energía tradicional complementaria, sepa que tiene que consumirla y hacer el "justo" pago por esa red.
Al ser consultado por el origen del cargo, Meana indicó que la iniciativa surgió de análisis de mercado que realizan periódicamente y donde vieron una situación que "se iba a producir", refiriéndose al aumento del uso de energía verde (eólica y solar) y que tenían que "resolver". era algo para resolverlo. Pero, "no hemos tomado ninguna decisión", aseguró.
ASEP reitera que excluirá de la discusión de los ajustes al Régimen Tarifario, el tema de los cargos tarifarios a los clientes con Autoconsumo con paneles solares u otros medios de generación renovable y extenderá un período de 60 días para recibir comentarios del tema. pic.twitter.com/RXSnL26Ebt
— ASEP Panamá (@AsepPanama) 29 de mayo de 2018
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Detienen al empresario David Ochy en Costa Rica
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La Opinión Gráfica de 5 de diciembre de 2023
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
Caraballo: ‘David Ochy debe responder a la justicia costarricense antes de la extradición a Panamá’
-
Panamá mejora en resultados de PISA 2022, pero están muy por debajo de la región
-
1968 y 2023, ¿algún parecido?