Seis aumentos registra la gasolina en el 2019

A partir de este viernes los conductores pagarán por el litro de la gasolina de 95 octanos $0.866 que en galón representa unos $3.278

En el primer trimestre de 2019, la tendencia del precio de las gasolinas y el diésel se mantiene alza. En los primeros 14 días de enero, el precio máximo de la gasolina de 95 octanos costó $0.687 por litro y desde este viernes hasta 12 de abril costará $0.866 el litro.

Al analizar la variación acumulada del precio máximo en estaciones de servicio en la ciudad de Panamá, el litro de gasolina de 95 octanos aumento $0.179, que llevado a galón representa unos $0.677 estos tres meses, según datos de la Secretaría Nacional de Energía (SNE).

Hasta la sexta variación del año, el litro de gasolina de 91 octanos aumento $0.153, que al transformarlo en galón representa un pago de $0.579 en las estaciones de gasolina.

Mientras tanto, el precio del litro de diésel sumo en el lapso analizado $0.096, que en galón representa un incremento acumulado de $0.363. A diferencia de las gasolinas, el diésel desde el 1 de marzo este hidrocarburo ha registrado una estabilidad en el precio.

Cada catorce días, la SNE verifica los precios de los hidrocarburos, debido a que el mercado petrolero se rige por los precios negociados en la Bolsa de Valores de Texas, Estados Unidos, donde el precio promedio en marzo se ha ubicado en $57.98; en febrero, con 54.95; enero, con 51.38; diciembre de 2018, con 49.52; noviembre, con 56.96, octubre, con 70.75; septiembre, con 70.23; agosto, con 68.06.

Panamá es dependiente del mercado internacional del petróleo, por lo que solo importa derivados del petróleo o productos refinados. En 2012 Panamá se acogió a la Ley 52 de 2007, donde se implementa las medidas del Sistema Internacional, por lo que el reporte de la variación del precio se refleja en litros. Un galón de combustible equivale a 3.785412 litros de combustible.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) la demanda de petróleo creció 1.3% en todo el mundo, con Estados Unidos nuevamente liderando el aumento global por primera vez en 20 años gracias a una fuerte expansión en petroquímicos, el aumento de la producción industrial y los servicios de camiones.

No obstante, la AIE advierte que la producción mundial de petróleo disminuyó en 340 mil barriles diarios en febrero a medida que se profundizaron los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los no OPEP. La producción de 99.7 millón de barriles diarios (mb/d) aún subía 1.5 mb/d en comparación con el año anterior, liderada por países que no pertenecen a la OPEP y Estados Unidos. El crecimiento fuera de la OPEP se desacelerará desde el récord de 2018 de 2.8 mb d hasta 1.8 mb/d en 2019.

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se redujo drásticamente en el cuatro trimestres de 2018 a 0.95 mb/d debido a la menor demanda de la OCDE. En tanto observaron grandes caídas en Europa y Asia, y hubo un crecimiento más lento en las Américas.

Lo Nuevo