México sobre aranceles: ‘el trato es injusto'
El jefe de la diplomacia mexicana manifestó que la medida ‘no tiene sentido económico para nadie', y espera la rectificación por parte del presidente estadounidense, Donald Trump
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, calificó de ‘injusto' el trato a su país, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a las importaciones mexicanas en represalia al flujo de migrantes indocumentados que llegan a la frontera común.
El jefe de la diplomacia mexicana consideró a través de su cuenta en Twitter que este trato ‘no tiene sentido económico para nadie', cuando el país latinoamericano es el principal socio comercial de Estados Unidos.
Trump aseveró el jueves que su gobierno aplicará a partir del 10 de junio próximo un arancel del 5 por ciento a los productos mexicanos importados. Este gravamen, según Trump, aumentará de manera gradual hasta el 25 por ciento, mientras no perciba una mejora en el control del flujo migratorio en la frontera entre ambas naciones.
Ebrard refirió en este contexto que Estados Unidos recibe de México ‘bienes y servicios esenciales, productividad'. Sostuvo que ‘el flujo migratorio de Centroamérica y otros países o el elevado consumo de estupefacientes no son responsabilidad de México'. El funcionario mexicano, quien la mañana de este viernes se reunió con el presidente López Obrador, viajará este mismo día a Washington en espera de ser recibido por el gabinete de Trump para tratar el asunto de los aranceles. Ebrard encabeza una comitiva que también integran la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el subsecretario para América del Norte de la cancillería, Jesús Seade. López Obrador refirió la mañana de este viernes en rueda de prensa que Ebrard encabezará las negociaciones en Estados Unidos y que esperará el informe del canciller para poder analizar la postura del gobierno estadounidense. El mandatario mexicano confió en que Trump rectificará su posición respecto a los aranceles que pretende aplicar. ‘Creo que el presidente Trump va a comprender que no es de esa manera en que se pueden resolver las cosas. Yo creo que va a haber una rectificación', dijo.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Restauranteros piden cese de privilegios y castigo a infractores tras reincidencia de La Fragata
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gómez asegura que su candidatura a la CIDH si califica tras polémica sobre condena