Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá reunirá a actores claves de la aviación la próxima semana
- 05/09/2019 15:08
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) realizará el próximo 10 de septiembre el 'Aviation Day' de Panamá que reunirá a expertos, organizaciones y empresas del sector para analizar los retos y oportunidades de la industria en los próximos cinco años.
"Con este evento queremos facilitar el diálogo entre diferentes actores del ámbito aéreo, turístico y económico (...) además de los desafíos y posibilidades del Hub de las Américas", comentó David Hernandez, gerente de IATA para Centroamérica, Ecuador y Venezuela.
El Día de la Aviación en Panamá contará con la participación de importantes personalidades nacionales e internacionales, entre ellos el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, el director general de Aeronáutica Civil de Panamá, Gustavo Pérez, el CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron, y el vicepresidente regional de IATA, Peter Cerdá.
"Panamá goza de una impresionante conectividad aérea con 89 destinos directos, y posee casi el doble que ciudades con cinco o diez veces su tamaño. Sin embargo, no puede dormirse en sus laureles ante un panorama competitivo en la región y debe afrontar los grandes retos y oportunidades que tiene la industria en el país", acotó Hernández.
Según un informe de IATA y Oxford Economics, el transporte aéreo contribuye en más de 14% al Producto Interno Bruto de Panamá, genera alrededor de 240 mil empleos directos e indirectos, y facilita las exportaciones, las inversiones directas y el turismo.
El Día de la Aviación, que tendrá lugar en el Hotel Hilton de la capital panameña, es organizado por IATA, junto a la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la oficina regional del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI LAC), y la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá.