Avanza discusión de presupuesto del Canal para la vigencia fiscal de 2020

  • 25/09/2019 07:00
El proyecto estima para el año fiscal 2019-2020 un aumento de $189.4 millones en ingresos del negocio de tránsito con respecto al presupuesto aprobado para la vigencia fiscal 2018-2019
Ricaurte Vásquez, administrador del Canal.

El Pleno de la Asamblea Nacional discutía aún anoche, en segundo debate, el proyecto de ley 95, que fija el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para la vigencia fiscal 2019-2020, que asciende a $3,334.3 millones.

El  administrador del Canal de Panamá,  Ricaurte Vásquez , sustentó esta asignación presupuestaria requerida para la operación y funcionamiento de la vía interoceánica.

Explicó que para esta vigencia fiscal se estima que los ingresos del  Canal de Panamá asciendan a $3,334.3 millones y se tienen previstos aportes al  Tesoro Nacional  por $1,824 millones.

El proyecto estima para el año fiscal 2020 un aumento de $189.4 millones en ingresos del negocio de tránsito con respecto al presupuesto aprobado de 2019.

Otros ingresos para la próxima vigencia fiscal provienen de la venta de energía eléctrica por un monto de $42.4 millones y la venta de agua potable, por $36.3 millones.

El monto total del presupuesto incluye los recursos necesarios por $1,274.5 millones para la operación del Canal y para el mantenimiento de sus equipos e infraestructuras.

Se proyecta además que para 2020 transiten por el Canal 493.2 millones de toneladas CP7SUAB, lo que representa un aumento de $42.5 millones de toneladas CP/SUAB con respecto al presupuesto de 2019.

El Pleno legislativo también aprobó la ratificación de Julio Javier Justiniani Castillo y de Moisés David Cohen Mugrabi, como miembros de la Junta Directiva del Fondo de Ahorros de Panamá.

Lo Nuevo