Decisión del salario mínimo pasa al Ejecutivo
Con cero propuesta de salario mínimo por parte del sector privado ayer terminó la mesa de negociación que se comenzó desde el pasado mes de agosto.

Con cero propuesta de salario mínimo por parte del sector privado ayer terminó la mesa de negociación que se comenzó desde el pasado mes de agosto.
Así lo informó ayer Rafael Chavarría, representante del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), quien señaló que al no tener ninguna propuesta de salario mínimo por parte del sector privado el veredicto final del ajuste salarial pasará a manos del Ejecutivo.
“La decisión de decretar el nuevo salario mínimo —que empezará a regir el primero de enero de 2020— pasa al Ejecutivo”, afirmó Chavarría.
No obstante, destacó que si el presidente determina que no tiene el decreto realizado, podría existir la posibilidad de escuchar a las partes. “Aunque yo lo veo difícil que lleguemos a un acuerdo. Tendrían que hacer una propuesta para poder discutir”, manifestó.
Conato lamentó que las 12 propuestas presentadas por la organización sindical en la mesa de negociación del salario mínimo fueron rechazadas en su totalidad por los patronos.
En ese sentido, consideró que el ajuste al salario mínimo no debe estar por debajo del 25% de los salarios mínimos actuales, lo que representa una proporción de la evolución del índice de los precios implícitos del PIB.
Indicó que para que una familia de cuatro personas (promedio de integrantes por familia) pueda cubrir las necesidades normales de su hogar requiere de más de $1,300 mensuales de ingreso.
A su vez, abogó por una región salarial.
Estudios de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) estiman que el costo de vida de una familia panameña es de $1,040, por lo que el salario mínimo debe alcanzar para cubrir esas necesidades.
Te recomendamos
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
La Opinión Gráfica del 2 de diciembre de 2023