'El Día Después' de COVID-19: la industria turística planea su reinvención
Actores de la industria sin chimenea en Panamá crearán promociones para fomentar el turismo interno, tras se controle la crisis sanitaria

El sector turístico de Panamá se prepara reactivarse y reinventarse 'El Día Después' de superada la pandemia COVID-19. Lo anterior lo dio a conocer ester martes Iván X. Eskildsen, administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP),, a través de una carta abierta a la industria sin chimeneas del país.
En su escrito, Eskildsen reconoce el cambio provocado por la propagación del virus, pues "los sitios turísticos en todo el mundo están desolados porque el mundo se detuvo y el turismo también. Aviones ya no vuelan, barcos ya no navegan y todos nos quedamos en casa para poder vencer al virus", afirmó.
COVID-19 ha provocado que se pierda un millón de empleos diariamente en el mundo y en Panamá —dijo— hay 40 mil empleos directos y 100 mil indirectos en riesgo.
Ante esta dura realidad, el regente de la ATP expresó su solidaridad con cada trabajador y empresario del turismo. "Sepan que la Autoridad de Turismo de Panamá está comprometida con navegar esta crisis unidos para ayudar a sortear esta dificultad y reactivar la industria en conjunto. Y aunque el turismo esté detenido, la ATP no lo está", destacó.
Eskildsen enumeró algunas acciones ejecutadas desde que se desató la crisis sanitaria:
- Habilitación de una línea de atención al turista, se atendieron más de 1,300 llamadas, igual que la atención al correo contacto@atp.gob.pa
- Ayuda a más de 2,500 cruceristas de Pullmantur para su desembarque y traslado para regresar a sus casas
- Coordinación con el Ministerio de Salud para el retorno de 2,000 y viajeros participantes del festival Tribal Gathering en la Costa Arriba, Colón
- Certificación de 72 establecimientos de hospedaje con turistas varados, para que operarán mientras tuvieran huéspedes
- Disposición del Centro de Convenciones Atlapa, para la instalación de la Sala de Situación de Suministro de Alimentos, donde se preparan las bolsas solidarias, y los estacionamientos del Panama Convention Center, en Amador para la instalación de atención móvil del Ministerio de Salud
- Coordinación con hoteles que han donado habitaciones solidariamente, para atender a pacientes con COVID-19
- Coordinación con la Autoridad Marítima de Panamá en el abastecimiento de alimentos al crucero Zaandam, con el traslado de 401 pasajeros al crucero Rotterdam y que los buques transitarán por el Canal. Acción benefició a 1,800 personas
- Captación de personal hotelero para apoyar al Ministerio de Salud
- Campaña en redes reconocida por The National entre las 13 brillantes campañas de turismo.
El titular de la industria sin chimenea en Panamá aseguró que los recursos económicos están comprometidos para controlar la crisis sanitaria; sin embargo, la mesa económica desarrolla una estrategia de reactivación tomando en cuenta el llamado de la Organización Mundial de Turismo, de incluir al turismo como prioridad en planes y medidas de recuperación, especialmente por su importancia en la agenda de Desarrollo Sostenible.
HOJA DE RUTA
Pensando en cómo preparar este nuevo futuro, Eskildsen convocó a varios presidentes de gremios de la industria para conformar una Alianza Pro-Recuperación del Sector Turismo.
En esas discusiones, surgieron iniciativas como: préstamos blandos, promoción y otros alivios, por lo que invitan a otros actores a aportar con más ideas. "Queremos escuchar de ustedes propuestas concretas que nos ayuden, primero, a sobrevivir esta crisis y, segundo, a estimular la reactivación de la industria cuando las condiciones lo permitan", comentó.
Eskildsen reconoció que el principal reto que tiene el sector es "salvar la infraestructura turística que tanta inversión nos ha costado. Se estudian en estos momentos varias alternativas de financiamiento para microempresarios, pequeñas, medianas y grandes empresas, tanto para buscar desapalancar las inversiones, como de brindar apoyo financiero para arrancar las operaciones cuando pase la crisis sanitaria".
A la luz de estas discusiones preliminares, adelantó que en la industria ve que la reactivación puede ocurrir en dos etapas:
- Promoción para el turismo interno tomando en cuenta al quienes residen en el país, ya que podrán desplazarse mucho antes y más fácilmente que los visitantes del exterior.
- Promoción para generar turismo internacional en un entorno de competencia agresiva, con otros destinos que dependen altamente del turismo invirtiendo grandes sumas de dinero en reactivaciones.
"Prevemos que la pandemia causará cambios estructurales profundos en el turismo y esta realidad nos obliga a reinventarnos, a innovar y a demostrar un mayor compromiso con la sostenibilidad. Los invito a reinventarnos como destino y a reconstruir la industria desde sus cimientos. ¿Qué queremos ser como destino? ¿Hacia dónde nos queremos dirigir?", cuestionó el administrador de la ATP.
Prevemos que la pandemia causará cambios estructurales profundos en el turismo y esta realidad nos obliga a reinventarnos, a innovar y a demostrar un mayor compromiso con la sostenibilidad. Los invito a reinventarnos como destino y a reconstruir la industria desde sus cimientos. ¿Qué queremos ser como destino? ¿Hacia dónde nos queremos dirigir?

A la @ATP_panama nos interesa escuchar propuestas de los miembros de la industria que ayuden a atravesar la crisis y a recuperarnos posteriormente de esta difícil situación. Favor enviar ideas y propuestas a: contacto@atp.gob.pa. pic.twitter.com/WLrpUUHIEE
— Ivan Eskildsen (@IvanEskildsen) April 7, 2020
ESTRATEGIA POST COVID-19
Desde el ojo de la tormenta de la crisis, los actores de la industria detectaron algunos puntos orientadores en definir la estrategia durante y la post pandemia:
Sostenibilidad y conservación: Ya existía una tendencia importante de los viajeros hacia un turismo más sostenible (87% de los viajeros encuestados por Booking.com en el 2018 prefería viajar de forma sostenible); considerando que existen investigaciones que vinculan enfermedades como COVID-19 a la destrucción del medio ambiente[6], anticipamos que la tendencia hacia la sostenibilidad y la conservación incrementará a raíz del Covid-19.
Salud: El viajero se enfocará en la salud y la higiene, y Panamá tiene una historia y tradición en este campo con el Instituto Conmemorativo Gorgas. Nuestro manejo de la crisis sanitaria, con reconocimiento de la ONU, fortalece esa reputación. Adicionalmente, dada la naturaleza del COVID-19, se puede prever que al menos en las etapas iniciales de la reactivación, el turismo se enfocará hacia grupos más pequeños.
Ciencia: El mundo estará más consciente de la importancia de la Ciencia; nuestra tradición científica aportará una ventaja competitiva, con la presencia del prestigioso Smithsonian Tropical Research Institute (STRI) por más de 100 años, (el STRI tiene 11 centros de investigación en el istmo, incluyendo Barro Colorado - el bosque tropical más intensivamente estudiado del planeta).
Viajeros jóvenes: Prevemos que los viajeros más jóvenes tendrán mayor confianza de viajar, antes que los viajeros de mayor edad, por lo que tendremos que ser hábiles en comunicar nuestro mensaje a la generación más joven, especialmente a la llamada generación de los millenials.
Diferenciación: Según el reconocimiento de diversos científicos, Panamá cuenta con una extraordinaria riqueza y diversidad de patrimonio natural y cultural; ante un mercado futuro de enorme competencia, es imperativo que podamos ofrecer este patrimonio como productos turísticos atractivos y altamente diferenciados.
Innovación: Ante una industria que sufrirá cambios estructurales importantes, la innovación será fundamental para adaptarnos al futuro con resiliencia, obligándonos a ser “early adopters” de las últimas tecnologías, proponer nuevas experiencias, productos innovadores y eventos atractivos nacionales e internacionales.
"Al estar detenidos por un tiempo, aprovecharemos esta gran oportunidad para fortalecernos e impulsar proyectos que promuevan el conocimiento y la capacitación", agregó el titular de la ATP, Iván X. Eskildsen.
Carta a la Industria del Turismo de Panamá 🇵🇦
— Ivan Eskildsen (@IvanEskildsen) April 7, 2020
Ante esta difícil situación expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores y empresarios del turismo, acciones recientes y la estrategia hacia adelante. #quedatencasa #volveremosaviajar pic.twitter.com/gtMMbB4QKH
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA