Encuesta mundial revela inquietud laboral
Más de la mitad (54%) de los adultos que trabajan temen por sus empleos en los próximos 12 meses, según una nueva encuesta de Ipsos, realizada en nombre del Foro Económico Mundial.

Más de la mitad (54%) de los adultos que trabajan temen por sus empleos en los próximos 12 meses, según una nueva encuesta de Ipsos, realizada en nombre del Foro Económico Mundial.
La encuesta, que se hizo a 12,000 adultos empleados de 27 países, revela que del 54% que está preocupado, el 17% está “muy preocupado” y el 37% “algo preocupado” por perder su trabajo.
La preocupación por la pérdida de empleo en el próximo año va desde el 75% en Rusia, el 73% en España y el 71% en Malasia, hasta solo el 26% en Alemania, el 30% en Suecia y el 36% en los Países Bajos y Estados Unidos, de acuerdo con el reporte.
Sin embargo, estos trabajadores son superados por aquellos que piensan que sus empleadores les ayudarán a reciclarse en el trabajo actual para los trabajos del futuro (67%).
La encuesta también revela que dos tercios de los adultos empleados dicen que pueden aprender y desarrollar las habilidades necesarias para los trabajos del futuro a través de su empleador actual: el 23% es “muy capaz” de hacerlo, y el 44% “algo capaz”.
“El resultado es un mercado laboral perturbado y perspectivas inciertas para 2021”, resalta el estudio.
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA