La Cepal repasa las proyecciones de la región para 2017

Según la Cepal tras registrar una caída del PIB de -0.5% en 2015, la región centroamericana finalizará el año con una contracción promedio de -1.1%

Las tendencias proteccionistas, la evolución de los flujos de remesas y las posibles modificaciones en las políticas migratorias configuran escenarios de incertidumbre y riesgos para el desempeño económico de América Latina y el Caribe en 2017, señala Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el tercer capítulo del programa multimedia ‘Horizontes CEPAL'.

En una entrevista en profundidad, Titelman repasa la evolución macroeconómica de la región desde la crisis financiera de 2009 y analiza las principales conclusiones del informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016, presentado en una conferencia de prensa el pasado 14 de diciembre.

DESEMPEÑO ECONÓMICO

El estudio de Daniel Titelman, de la Cepal, augura un futuro próspero para la región

Para 2017 se prevé que, tras dos años seguidos de contracción, la región de América Latina y el Caribe tenga un modesto crecimiento de 1.3%.

En América del Sur repuntaría con un alza en su PIB de 0.9%, mientras que el Caribe crecería 1.3% y Centroamérica se expandiría 3.7%.

Tras registrar una caída del producto interno bruto (PIB) de -0.5% en 2015, la región finalizará 2016 con una contracción promedio de -1.1%, indica el estudio. América del Sur será la subregión más afectada, con una caída de -2.4%, mientras que el Caribe se contraerá -1.7% y Centroamérica tendrá un crecimiento positivo de 3.6%.

Este mal desempeño está vinculado con el fin del ‘superciclo' de las materias primas, que provocó una caída en los ingresos por exportaciones, lo que generó a su vez menos ingresos fiscales. Esto estuvo acompañado de un ciclo negativo de la dinámica de la inversión, que se arrastra por ocho trimestres, y de una desaceleración del consumo, explica Titelman.

Para 2017 se prevé que, tras dos años seguidos de contracción, América Latina y el Caribe tenga un modesto crecimiento de 1.3%.

En tanto América del Sur repuntaría con un alza en su PIB de 0.9%, mientras que el Caribe crecería 1.3% y Centroamérica se expandiría 3.7%.

No obstante, los últimos acontecimientos mundiales generan situaciones de incertidumbre que ya han obligado a revisar a la baja algunas previsiones de crecimiento, advierte Titelman.

Lo Nuevo