Temas Especiales

08 de Jun de 2023

Economía

Revisión negativa de Panamá 'evidencia el cuestionado manejo' de la pandemia: CCIAP

La Cámara de Comercio asegura que un aumento en el endeudamiento no va acompañado de la productividad para sostener su crecimiento

camarita
Sede de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.Cedida

Las calificaciones de riesgo soberano que otorgaron Fitch Ratings y Moody’s a Panamá con perspectivas negativas evidencian "el cuestionado manejo de la pandemia en materia económica", aseguró este domingo Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

A su juicio, la revisión a la baja durante el gobierno del presidente Laurentino Cortizo "es fiel reflejo de los constantes y repetidos argumentos de este gremio empresarial en cuanto al porqué este país no puede resistir un cierre más de sus actividades productivas".

Así lo comunicó el representante del gremio empresarial en el comunicado La Cámara Opina, luego de que la semana pasada Fitch Ratings redujera la calificación de riesgo de Panamá de BBB a BBB-, la cual se suma a otras revisiones negativas en materia económica. 

ébola

Detectado un nuevo caso de ébola en el noreste de la República Democrática del Congo

Lee más

Según estimaciones de Fitch Ratings, la economía panameña se contrajo un 17.7% en 2020, de los peores desempeños en el mundo, tan solo al lado de economías como la de Macao, Islas Maldivas y Líbano, "otra lista de la cual no queremos formar parte".

"Cuando un aumento en el endeudamiento no va acompañado de un aumento en la productividad para sostener su crecimiento, inmediatamente desmejora la calificación de riesgo, se dificulta y encarece el acceso a crédito tanto al país, como a las empresas y ciudadanos. Cuando los países pierden su grado de inversión, eventualmente, pueden perder el acceso a crédito e inversión extranjera", afirmó el presidente de la Cámara de Comercio.

Eric Church

Confirman a Church y Sullivan para cantar el Himno en Super Bowl LV

Lee más

"Como Estado necesitamos de políticas económicas claras que permitan recuperar la senda de desarrollo del país. Necesitamos activar gradualmente los contratos suspendidos y generar nuevos empleos para garantizar el crecimiento nacional y el desarrollo humano",

Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP
Jean-Pierre LeignadierPRESIDENTE DE la CCIAP

"Desde afuera nos mandan un mensaje de poner la casa en orden, y desde este gremio reiteramos un rechazo a cualquier contratación de deuda destinada a gastos de funcionamiento, sin que exista un plan de contención, austeridad y fiscalización de estos", indicó.

Leignadier opina que "las autoridades deben ejecutar ya un plan de inversiones transparente y claro con los recursos disponibles para crear empleos en el corto plazo y mantener abiertas las actividades económicas".

"No se puede ignorar que la empresa privada es el motor de la economía nacional. Previo a la pandemia, representaba más del 85% de la inversión total nacional. Solo necesitamos que las fuerzas productivas tengamos una apertura sostenible a fin de garantizar a las familias en general la seguridad y estabilidad que todos nos merecemos", concluyó.