La bolsa de Sao Paulo se dispara un 3,66 % impulsada por Petrobras
El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo llegó este jueves a los 35.805 millones de reales (unos 6.328 millones de dólares)

La bolsa de Sao Paulo se disparó este jueves un 3,66 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, avanzó hasta los 104.466 puntos al cierre de la sesión, impulsada por Petrobras y ajena al resultado de la actividad económica del tercer trimestre, divulgado hoy.
Tras alcanzar la víspera su menor nivel en el año, al cerrar en 100.774 puntos, el Ibovespa recuperó parte de las pérdidas, pese a la divulgación de los datos del Producto Interior Bruto (PIB), que indican que la economía brasileña retrocedió un 0,1 % en el tercer trimestre frente al segundo.
La mayor economía de Sudamérica entró de esta forma en la llamada "recesión técnica" tras encadenar dos trimestres consecutivos de retracción, ya que entre abril y junio había retrocedido un 0,4 %.
Los inversores igualmente parecieron ignorar la aprobación de un proyecto de ley que propone postergar el pago de deudas judiciales del Estado y destinar ese dinero a un nuevo programa de subsidios sociales impulsado por el Gobierno de Jair Bolsonaro, que había levantado dudas sobre la salud fiscal del país.
Así, la plaza paulista sumó 3.691 unidades a su principal indicador y tomó un respiro en medio de las turbulencias registradas en las últimas jornadas.
La petrolera estatal Petrobras, que encabezó los activos más negociados, cerró la sesión bursátil con una fuerte subida del 7,31 % en sus acciones preferenciales y de un 8,63 % en las ordinarias, repercutiendo la decisión de la OPEP+ de aumentar su bombeo diario en enero.
Petrobras también figuró entre las mayores ganancias de la jornada, aunque por detrás de los títulos preferenciales de la petroquímica Braskem, que escalaron un expresivo 9,51 %, y de los ordinarios de la Compañía Siderúrgica Nacional (+9,17 %).
En la otra orilla, las acciones ordinarias de la red minorista B2W Digital fueron las que más se devaluaron, al caer un 3,0 %; seguidas de las preferenciales de la también cadena minorista Lojas Americanas (-2,55 %) y las ordinarias del grupo de moda Soma (-2,09 %).
El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo llegó este jueves a los 35.805 millones de reales (unos 6.328 millones de dólares), producto de 5.038.162 operaciones financieras.
En el mercado de cambio, el dólar estadounidense se depreció un 0,21 % frente al real brasileño y terminó la jornada negociado a 5,658 reales para la compra y venta, en el tipo de cambio comercial.
-
Tribunal de Juicio declara culpables de la explosión Costa Mare
-
La llorona del 30 de marzo de 2023
-
Panamá y consorcio chino retoman obra de puente de $1,372 millones
-
Subvención de estudios reemplazará a los auxilios económicos del Ifarhu
-
Panamá sumó al libro de los récords dos nuevas marcas
-
La Opinión Gráfica del 30 de marzo de 2023
-
Narcotraficante colombiano que se evadió de La Nueva Joya es recapturado
-
Extinción de dominio y cambios a ley de la CSS, en la agenda legislativa
-
Panamá será sede, por primera vez, del Congreso Mundial Fiata 2024
-
Cepal: Panamá estará por arriba de las expectativas de crecimiento de la región en 2023