Embajador Cabrera evita comentar sobre inadmisión de Brands; pero aclara que Estados Unidos puede revocar y reevaluar visas

Cabrera explicó que se mantienen esos estándares de seguridad en Estados Unidos a través de ‘nuestro proceso de visas y medidas de seguridad’.

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, sobre la inadmisión del exdiputado y exdirector de Pandeportes Héctor Brands al intentar ingresar a la ciudad de Miami, Florida, destacó que su país no comenta los casos individuales.

No obstante, aclaró a La Estrella de Panamá que estaban “comprometidos con la protección de nuestra nación al mantener los más altos estándares de seguridad nacional”.

Cabrera explicó que se mantienen esos estándares de seguridad en Estados Unidos a través de “procesos de visas y medidas de seguridad”.

La noche de este 24 de octubre se conoció que Brands, actualmente investigado por la Procuraduría General de la Nación no logra ingresar a Estados Unidos al ser rechazado por migración en Miami a las 6:00 p.m. de este viernes.

Cabrera reiteró que las visas son un privilegio, no un derecho.

“La revisión de visas de Estados Unidos no se detiene después de que se emite una visa”, destacó.

El diplomático explicó que “reevalúan si una persona continúa cumpliendo con los requisitos para obtener una visa”,

“Revocamos y negamos visas de acuerdo con nuestras leyes y regulaciones”, recalcó.

El 1 de septiembre de 2025 La Estrella de Panamá empezó a publicar una investigación en la que reveló una serie de transacciones bancarias realizadas entre enero de 2019 y junio pasado por el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático, y sus sociedades que están bajo investigación por la Procuraduría General de la Nación.

De acuerdo con la investigación publicada por este rotativo en la trama también se mencionaba a Elvis Rodríguez, señalado como un “potencial testaferro”, y a la exdiputada Katleen Levy.

En total, se procesaron 39 reportes de operaciones sospechosas solicitados por la Unidad de Análisis Financiero.

Esos reportes abarcaron 38 cuentas bancarias y más de 28,000 transacciones ejecutadas, según la documentación a la que tuvo acceso La Estrella de Panamá.

Lo Nuevo