El Salvador será sede del "mercado regional de deuda" de Centroamérica
Zelaya dijo: "Básicamente nos vamos a convertir en una bolsa de valores" en la que los países de la región "podrán emitir su deuda pública"

El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin) escogió este viernes a El Salvador para ser la sede de un "mercado regional de deuda", según informó el ministro de Hacienda de este país, Alejandro Zelaya.
"Se ha tomado la resolución para que El Salvador sea sede del mercado regional de deuda" y "es un proyecto que cuenta con el apoyo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)", dijo en conferencia de prensa el ministro Zelaya.
Agregó, sin entrar en detalles, que la planificación del proyecto comenzó "allá por los años dos mil".
Zelaya afirmó que "básicamente nos vamos a convertir en una bolsa de valores" en la que los países de la región "podrán emitir su deuda pública".
"Esto incluye la integración de todas las bolsas de Centroamérica" y el BCIE "dispondrá de 150 millones de dólares para impulsar el proyecto, que no se van a invertir exclusivamente en El Salvador", indicó.
Para Zelaya, la creación de ester "mercado regional de valores" permite "posicionar a la región con sus socios multilaterales".
Dante Mossi, presidente del BCIE, señaló que Corea "ha donado fondos" para este proyecto, sin señalar si el Gobierno de ese país auspició los 150 millones de dólares.
Agregó que la próxima semana se programará la misión para "poner en marcha este proyecto" y definir los detalles de su funcionamiento para tener "las mejores tasas".
De acuerdo con el BCIE, entre los beneficios de este proyecto "se encuentra el potencial de atracción y movilización de mayores capitales a la región, la reducción de costos operativos y la optimización de una plataforma de sistemas transaccionales, incluyendo los de custodia y liquidación, además de una mejor percepción del riesgo de la región".
Este anunció se da más de un mes después de que la agencia de medición de riesgo Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia a largo plazo -Issuer Default Rating (IDR)- de El Salvador y entre las razones citó la "incertidumbre" de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la adopción del bitcóin.
Fitch indicó en un boletín que la calificación en divisa extranjera se colocó en "CCC" de un "B-" previo.
La entidad recordó que "el Gobierno lleva casi un año manteniendo extensas conversaciones con el FMI para un posible programa de 1.300 millones de dólares a tres años", pero "existen importantes diferencias entre ambas partes en muchas áreas clave".
Indicó que "un acuerdo ayudaría a cubrir el déficit de financiación del Gobierno y probablemente desbloquearía otros préstamos multilaterales".
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
'No sé por qué metí a mi hija en la selva' 'Lo que dicen en tik-tok no es cierto'
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Raúl Ricardo Rodríguez: El candidato a batir en la Alcaldía de Panamá es quien ponga el PRD
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá