Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Exportaciones panameñas subieron 108.2% en 2021; cobre abarca el 79.1%
- 04/05/2022 11:17
En 2021, las exportaciones panameñas cerraron con $3,558.2 millones un alza de $1,849.0 millones o 108.2% al compararle con periodo de 2020, siendo el cobre y sus concentrados los que impulsaron el valor final alcanzando el 79.1% de las exportaciones, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su más reciente informe de la Cuenta General del Tesoro, indicó que el total de las exportaciones de cobre se situaron en $2,813.5 millones, es decir, $1,747.9 millones o 164.0% más que el ejercicio previo.
Otros bienes con crecimientos fueron: desechos de acero, cobre y aluminio, con $34.3 millones; camarón, con $16.8 millones; maderas, con $7.9 millones y sandias, con $3.5 millones.
Mientras que las caídas estuvieron lideradas por la harina y aceite de pescado, con $26.4 millones; banano con $5.5 millones; carne de ganado bovino, con $4.7 millones y azúcar sin refinar con $4.4 millones, destacó el MEF haciendo referencia al INEC.
El análisis oficial subraya que las reexportaciones de la Zona Libre de Colón sumaron $9,603.0 millones, aumentando en $1,846.0 millones o 23.8% respecto de 2020.
Atribuyen el resultado al crecimiento de las ventas a: Venezuela, con $303.4 millones u 81.5%; Chile, con $164.4 millones o 57.3%; Colombia, con $142.0 millones o 25.2% y Honduras, con 137.8 millones o 34.1%. También progresaron las colocaciones internas en Panamá $251.4 millones o 41.3%.
Siguiendo con las reexportaciones por producto, las que más aumentaron fueron: prendas de vestir $446.6 millones o 52.2%, calzados $210.7 millones o 36.5%, artefactos eléctricos y de reproducción y sonido $145.8 millones u 11.7%, químicos de uso en medicamentos $144.4 millones o 56.7%, productos farmacéuticos $122.6 millones o 7.6%, máquinas mecánicas y electricidad $117.5 millones u 11.0%.